Lunes Negro en los mercados: Wall Street sufre caídas tras anuncio del Banco Central de Japón

Viernes 21 de febrero de 2025

Lunes Negro en los mercados: Wall Street sufre caídas tras anuncio del Banco Central de Japón

Wall Street abre con caídas tras el anuncio del Banco Central de Japón de subir las tasas de interés, desencadenando un Lunes Negro en los mercados financieros.

economía crisis mundial
El reciente Lunes Negro de los mercados nos recuerda la naturaleza cíclica de la historia y la autorregulación económica. Los conflictos globales y el temor a una recesión en EU han impactado a todos los mercados. Foto: Envato Elements
Los mercados financieros enfrentan un Lunes Negro tras el sorpresivo anuncio del Banco Central de Japón de aumentar las tasas de interés. Este movimiento ha generado una reacción inmediata en Wall Street, que abrió con caídas significativas. Inversores y analistas se preparan para una jornada marcada por la volatilidad y la incertidumbre.

Los mercados financieros enfrentan un Lunes Negro tras el sorpresivo anuncio del Banco Central de Japón de aumentar las tasas de interés. Este movimiento ha generado una reacción inmediata en Wall Street, que abrió con caídas significativas. Inversores y analistas se preparan para una jornada marcada por la volatilidad y la incertidumbre.

Día de colapso: Wall Street se desploma en la apertura, con caídas de mil puntos en Dow Jones

Wall Street se desplomaba en la apertura con caídas superiores a mil puntos en dos de sus principales indicadores, el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq, por el temor a una recesión en Estados Unidos.

Cinco minutos después del toque de la campana, el Dow Jones aumentaba las pérdidas a 1.152 puntos (-2,90%) y el Nasdaq las moderaba a 810 puntos (-4,83%), mientras que el S&P 500, que representa el mercado estadounidense más ampliamente, recortaba 195 puntos (-3,66%).

Según los analistas, la volatilidad alcanza hoy niveles no vistos desde los desplomes bursátiles de marzo de 2020, ligados a la declaración de la pandemia de Covid-19, por el miedo a que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos dicte la esperada rebaja de los tipos demasiado tarde.

Aumentos del Banco Central Europeo llegarán pronto a su fin, asegura Francia

Ver más

El índice Vix, conocido como “el indicador del miedo” y que mide la volatilidad, se disparaba un 100%.

Entre los sectores más perjudicados estaba, con diferencia, el tecnológico (-5%), y destacaba la caída de Nvidia (-10 %), fabricante de chips líder en inteligencia artificial (IA) que ha tenido una boyante trayectoria los últimos meses.

Tras las caídas globales de la semana pasada, hoy el Nikkei de Japón se precipitó un 12,40%, su segunda mayor caída histórica, tras una reciente subida de los tipos en el país nipón, mientras que en Europa, los grandes parqués acumulaban pérdidas en torno al 2% poco antes del cierre.

La Fed mantuvo el pasado miércoles sin cambios el entorno de altos tipos de interés y sugirió que pronto llegaría esa rebaja de los tipos, pero los débiles datos del mercado laboral y la actividad industrial que se conocieron el jueves y el viernes despertaron el nerviosismo entre los inversores.

El informe de empleo de julio en Estados Unidos indicó que la creación de trabajo se ralentizó hasta situarse en 114.000 puestos, menos de lo estimado, y la tasa de desempleo subió al 4,25%, cifra que se aproxima a un indicador de recesión conocido como la “regla de Sahm”, que compara la media de tasa de paro de los últimos tres meses con la de los últimos doce.

El analista de mercados Manuel Pinto señaló que los datos hicieron temer a los inversores que la Fed “podría haber esperado mucho para recortar los tipos y que la economía se podría enfrentar a un “aterrizaje forzoso”, que supone un proceso de desaceleración o recesión después de un periodo de rápido crecimiento”.

Tiffany Wilding, analista de la firma PIMCO, matizó que la economía “aún no se ha hundido” y abogó por seguir “en busca de pistas": “El próximo informe sobre el empleo y la recuperación de la debilidad de julio serán claves para marcar el tono de la reunión de septiembre de la Fed”, dijo en una nota.

En otros mercados de activos, el petróleo de Texas comenzó las operaciones oscilando en torno a 72 dólares el barril, y borrando prácticamente todas las ganancias del año, al sumarse al factor de la potencial recesión en Estados Unidos. las dudas sobre la demanda en China.

El Bitcoin, la principal criptomoneda, caía un 11%, hasta unos 51.750 dólares.

En cuanto a los considerados activos seguros, el rendimiento del bono del Tesoro de Estados unidos a 10 años caía al 3,64% debido a la demanda, no obstante, el oro, que también suele englobarse en esta categoría, bajaba a 2 mil 430 dólares la onza.

Luego del anuncio del Banco Central de Japón de subir las tasas de interés, este Lunes Negro marcará la historia financiera con la Bolsa de Tokio sufriendo la mayor caída en puntos jamás registrada. La subida del yen y la preocupación por la economía estadounidense desencadenaron una ola de ventas de activos de riesgo.

Según Reuters, “las acciones japonesas registraron la mayor caída diaria de su historia debido a los temores sobre una desaceleración económica en Estados Unidos”.

El Banco de Japón había mantenido inalterada su política monetaria durante años, pero finalmente decidió elevar la tasa a corto plazo desde menos 0.1% a un rango de 0 a 0.1%, marcando el primer incremento de tasas de interés en el país desde febrero de 2007.

Casas akiya: por qué Japón tiene nueve millones de viviendas vacías

Ver más

Impacto en Wall Street y mercados globales

Los mercados financieros globales están experimentando un Lunes Negro luego de que el Banco Central de Japón sorprendiera a los inversores al anunciar un aumento en las tasas de interés.

Este inesperado movimiento ha desencadenado una ola de ventas masivas, provocando que Wall Street abra con caídas significativas.

El anuncio del Banco Central de Japón ha tenido repercusiones inmediatas en Wall Street, donde el índice Dow Jones Industrial Average (DJI) cayó un 2% en la apertura, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq experimentaron descensos del 1.8% y 1.5%, respectivamente.

Los mercados europeos también han sentido el impacto, con el FTSE 100 de Londres y el DAX de Frankfurt registrando pérdidas similares.

Efecto dominó

En Argentina, las acciones y bonos cayeron más del 10% debido al retroceso global de los mercados financieros.

El temor a que Estados Unidos se dirige hacia una recesión ha provocado que los inversores se alejen de los activos de riesgo, al tiempo que afirman que se necesitarán rápidas bajadas de tipos para rescatar el crecimiento.

Ante esto el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que a su país no le afecta tanto el Lunes Negro del mercado mundial, pese a la caída de las principales bolsas internacionales y el temor a una recesión en Estados Unidos.

“No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Desde luego, somos vecinos de Estados Unidos, hay integración económica y afecta a todo el mudo, afecta en Japón, afecta en todos lados, pero nosotros podemos resistir un poco más”, aseveró en su conferencia de prensa esta mañana.

Expertos financieros señalan que la decisión del Banco Central de Japón de aumentar las tasas de interés es una medida para combatir la inflación, pero advierten que podría tener efectos adversos en la economía global.

“Esta subida de tasas podría ralentizar el crecimiento económico, lo que generaría más incertidumbre en los mercados financieros”, comentó Jane Smith, analista de mercados de XYZ Financial Services.

La volatilidad en los mercados está siendo exacerbada por las preocupaciones sobre la estabilidad económica global y los inversores en todo el mundo están reevaluando sus estrategias, y preparándose para una posible recesión económica si las condiciones continúan deteriorándose.

La decisión del Banco Central de Japón de aumentar las tasas de interés ha desencadenado un Lunes Negro en los mercados financieros globales, con Wall Street liderando las caídas.

Los expertos advierten sobre posibles repercusiones económicas a largo plazo, mientras los inversores se preparan para una jornada marcada por la volatilidad y la incertidumbre.

Ante este tipo de eventos es importante que los inversores estén atentos a las decisiones de otros bancos centrales y a las medidas de rescate. La economía mundial se encuentra en un punto crítico, y la estabilidad financiera depende de cómo se maneje esta situación.

El Lunes Negro nos evidencia la interconexión de los mercados y cómo las decisiones de un país pueden afectar al mundo entero.

Wall Street cae brevemente por imagen falsa de humo en el Pentágono

Ver más

-Con información de medios y EFE.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -