Ortega, presidente de Nicaragua, otorga poderes a su hijo para que suscriba convenios con China Ortega, presidente de Nicaragua, otorga poderes a su hijo para que suscriba convenios con China
Daniel Ortega autoriza a su hijo Laureano a firmar importantes acuerdos de cooperación con China, en nombre del Gobierno de Nicaragua. Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Foto Archivo: EFE/Jorge Torres

A través de dos acuerdos presidenciales, Daniel Ortega ha otorgado plenos poderes a su hijo Laureano Facundo Ortega Murillo para firmar convenios con China en nombre del gobierno de Nicaragua. Laureano, quien ya figura como asesor presidencial para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, ha sido autorizado a suscribir acuerdos de cooperación económica y técnica, marcando un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Ortega otorga poderes a uno de sus hijos para firmar acuerdos con China

Laureano Ortega, sancionado en EU, recibe poderes de su padre para firmar acuerdos de cooperación con el gigante asiático.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, concedió este martes plenos poderes a uno de sus hijos, Laureano Facundo Ortega Murillo, para suscribir dos acuerdos sobre cooperación con la República Popular China.

A través de dos acuerdos presidenciales divulgados en el Diario Oficial La Gaceta, en Managua, Ortega otorgó plenos poderes a su hijo, que tiene el cargo de asesor presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, para que actuando en nombre y representación del Gobierno de Nicaragua suscriba los convenios con China.

El mandatario nicaragüense autorizó a su hijo a suscribir el “Memorándum de entendimiento entre la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la República Popular China y la Secretaría de la Presidencia de la República de Nicaragua sobre la planificación de la cooperación para el desarrollo entre ambos países para el período 2025-2027”.

También a firmar el “Convenio de cooperación económica y técnica entre el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de la República de Nicaragua”.

“Las certificaciones de estos acuerdos presidenciales es suficiente para acreditar la facultad del compañero Laureano Facundo Ortega Murillo para actuar en representación del Gobierno de la República de Nicaragua”, explicó Ortega.

“Mi mundo es la música”, comentó Laureano Facundo hace algunos años en una de las pocas entrevistas que ha concedido. Sin embargo, poco a poco ha ganado protagonismo en el gobierno, especialmente desde que en 2012 fue nombrado asesor presidencial para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia de la República y asumió la dirección de ProNicaragua, una agencia dedicada a atraer inversión extranjera al país. Ha representado a la nación centroamericana en misiones diplomáticas sin ser diplomático, ha firmado acuerdos bilaterales y se ha convertido en una de las figuras más prominentes del gobierno de sus padres.

Laureano Facundo, el sexto hijo del presidente Ortega y de la vicepresidenta Rosario Murillo, se encuentra sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea por la comisión de “serias violaciones contra los derechos humanos” de los nicaragüenses y por haber apoyado las elecciones “fraudulentas” de noviembre de 2021, en las que fueron reelegidos sus padres con sus principales contrincantes en prisión.

La “asociación estratégica de Ortega” entre Nicaragua y China

El 20 de diciembre de 2023, el presidente Ortega calificó de “mejor regalo navideño” y “una gran noticia” el acuerdo entre China y Nicaragua de elevar sus relaciones diplomáticas al grado de “asociación estratégica”.

La decisión de elevar las relaciones diplomáticas a “asociación estratégica” se oficializó después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con Ortega la noche del 19 de diciembre de 2023.

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer gobierno sandinista (1979-1990).

En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021 China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano cortara los lazos con Taipéi, territorio cuya soberanía reclama China.

Ortega, que se encuentra en el poder desde enero de 2007, mantuvo relaciones con Taiwán hasta diciembre de 2021, es decir, casi por 15 años.

-Con información de medios y EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard