¿Por qué Nepal estalló en protestas juveniles que ya dejaron al menos 25 muertos y la renuncia del primer ministro?

Sábado 13 de septiembre de 2025

¿Por qué Nepal estalló en protestas juveniles que ya dejaron al menos 25 muertos y la renuncia del primer ministro?

Imágenes difundidas en redes sociales muestran a la capital de Nepal (Katmandú) entre sirenas y columnas de humo, mientras la violencia se extendía rápidamente a otras ciudades del país.

protestas juveniles Nepal 2025.jpg

El fuego y el humo se elevan del palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios, después de que los manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las manifestaciones en Katmandú, Nepal.

/

EFE/ Narendra Shrestha.

Fuego sale del palacio Singha Durbar después de que los manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las manifestaciones en Katmandú, Nepal.
EFE/ Narendra Shrestha.

Nepal vivió este martes una ola de violencia sin precedentes que ha dejado al menos 25 muertos desde el lunes, tras el estallido de unas protestas juveniles que forzaron la dimisión del primer ministro KP Sharma Oli.

Te recomendamos: Israel lanza ultimátum a Hamás: "¡Liberen a los rehenes y depongan las armas o Gaza será destruida!”

¿Qué provocó el estallido de las protestas juveniles en Nepal?

Las protestas callejeras comenzaron el lunes, cuando miles de jóvenes se manifestaron en Katmandú, la capital de Nepal.

La chispa de las protestas fue la prohibición de 26 plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook, YouTube y X, por no cumplir con una nueva ley local.

El primer ministro, K.P. Sharma Oli defendió la medida declarando que “la independencia de la nación es más importante que la pérdida de empleos”.

Sin embargo, para los jóvenes nepalíes la decisión fue un ataque a su libertad de expresión, a la comunicación y a sus pequeños negocios, en un contexto de creciente descontento por la corrupción y la desigualdad de la clase política de Nepal.

El levantamiento se extendió por todo el país y los organizadores de las protestas respondieron a la cobertura internacional en un comunicado etiquetado como #GenZProtestNepal, en el que insistieron en que el levantamiento no es solo una reacción a la prohibición de las redes sociales, sino que “es una protesta anticorrupción, liderada por estudiantes en uniforme escolar, que pretendía ser una manifestación pacífica”.

¿Cuántos muertos y heridos hay por las protestas en Nepal?

Las protestas juveniles han dejado un saldo de al menos 25 muertos (incluyendo a la esposa del exprimer ministro Jhalanath Khanaly, Rajyalaxmi Chitrakar, que murió tras ser incendiada dentro de su vivienda, y de otros manifestantes fallecidos en hospitales y tiroteos con la policía).

Además, según datos hospitalarios recopilados por EFE, hay más de 347 heridos.

La cifra de fallecidos en un solo día es superior a las víctimas registradas en los movimientos democráticos de Nepal de 1990 y 2006.

Te recomendamos: VIDEO | Barco de Global Sumud es atacado por dron en Túnez: ¿qué pasó con la embarcación en la que viaja Greta Thunberg y otros activistas?

El gobierno revocó la prohibición de las redes sociales, pero la violencia continuó. Multitudes desafiaron los toques de queda e incendiaron la residencia privada de Oli, además de atacar las viviendas de otros ministros y líderes de la oposición.

Asimismo, multitudes han irrumpido en el complejo de Singha Durbar, ondearon banderas desde el tejado y prendieron fuego al Parlamento, la Oficina de la Presidencia y el Tribunal Supremo.

El primer ministro de Nepal renuncia

El primer ministro KP Sharma Oli presentó su dimisión, asegurando que buscaba una salida política “aceptable bajo la Constitución”.

Oli había sido designado el 14 de julio de 2024 en virtud de un acuerdo de poder compartido con el Congreso Nepalí que preveía turnarse el cargo con Sher Bahadur Deuba hasta 2027.

La dimisión pone fin al cuarto mandato de Oli, una de las figuras más dominantes y controvertidas de la política nepalí.

Veterano político forjado en la lucha contra la monarquía, por la que pasó 14 años en prisión, se hizo conocido por su estilo de confrontación y su habilidad para sobrevivir a constantes crisis parlamentarias, aunque finalmente ha sido un levantamiento en las calles lo que ha forzado su caída.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD