Presidenta de Columbia, Minouche Shafik, dimite tras meses de las protestas estudiantiles por conflicto Israel-Hamás

Martes 18 de febrero de 2025

Presidenta de Columbia, Minouche Shafik, dimite tras meses de las protestas estudiantiles por conflicto Israel-Hamás

La presidenta de la Universidad de Columbia, Minouche Shafik, renuncia después de protestas estudiantiles relacionadas con la guerra de Israel contra Hamás.

Minouche Shafik
Un camión que muestra mensajes en respuesta a la reciente dimisión del presidente de la Universidad de Columbia, Minouche Shafik, es visto en la calle cerca de la Universidad de Columbia en Nueva York, Nueva York, EE.UU., 15 de agosto de 2024. Shafik dimitió el 14 de agosto de 2024, cuatro meses después de que la institución experimentara protestas por las operaciones israelíes en curso en Gaza tras un ataque lanzado por Hamás contra Israel desde la Franja de Gaza el 07 de octubre de 2023. (Protestas, Nueva York) Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL
Minouche Shafik, presidenta de la Universidad de Columbia, anunció su renuncia este miércoles, citando las protestas estudiantiles sobre el conflicto entre Israel y Hamás como un factor clave en su decisión.

Minouche Shafik, presidenta de la Universidad de Columbia, anunció su renuncia este miércoles, citando las protestas estudiantiles sobre el conflicto entre Israel y Hamás como un factor clave en su decisión. La dimisión se produce a menos de tres semanas del inicio del próximo curso académico, marcando un cambio significativo en la dirección de esta prestigiosa institución de la Ivy League.

Policía irrumpe en Universidad de Columbia y detiene a estudiantes propalestinos

Ver más

Shafik, presidenta de Universidad de Columbia dimite meses después de las protestas estudiantiles

La presidenta de la Universidad de Columbia, Minouche Shafik, renunció este miércoles a su cargo meses después de las protestas estudiantiles que se desataron en este centro de estudios estadounidense por la guerra entre Israel y Hamás.

Shafik dio a conocer su dimisión, con efecto inmediato, a través de una carta publicada en la web de la universidad y en la que reconoció que las protestas que ocurrieron en el campus de este prestigioso centro neoyorquino fueron un factor que influyeron en su decisión.

“Ha sido un período de agitación en el que ha sido difícil superar puntos de vista divergentes en nuestra comunidad. Este período ha tenido un costo considerable para mi familia, al igual que para otros en nuestra comunidad”, reconoció la titular de la casa de estudios, quien había asumido su cargo en julio del año pasado.

Shafik agregó que aprovechó los meses de verano para reflexionar y finalmente decidió optar por dar un paso al costado, para así permitir a la universidad “superar los desafíos que se avecinan”.

“Hago este anuncio ahora para que pueda haber un nuevo liderazgo antes de que comience el nuevo mandato”, señaló la ahora extitular de la universidad, y quien tras asumir el cargo se convirtió en la primera presidenta de esta institución.

El anuncio de Shafik se da a menos de tres semanas de que inicie el próximo curso académico y tras un verano pacífico en el campus.

Con su renuncia, Shafik se convierte en el tercer presidente de una universidad que forma parte de la llamada Ivy League que dimite tras las protestas relacionadas con la guerra entre Israel y Hamas, y quienes fueron llamadas a testificar ante el Congreso estadounidense.

La titular señaló que su siguiente paso profesional la llevará a Reino Unido, donde liderará un esfuerzo de la oficina del secretario de Relaciones Exteriores para revisar el enfoque del gobierno hacia el desarrollo internacional.

Poco después del estallido de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás, se sucedieron en universidades estadounidenses varias protestas, en su mayoría pro-palestinas, que derivaron en detenciones. Incluso algunas manifestaciones ocurrieron durante las ceremonias de graduación de fin de año académico.

El anuncio de Shafik se da poco después de que tres decanos de esta universidad renunciarán tras la difusión de una cadena de mensajes sobre antisemitismo.

Manifestantes universitarios propalestinos toman edificio de la Universidad de Columbia

Ver más

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -