Sismo de magnitud 6.2 sacude el occidente de Venezuela: VIDEO

Jueves 25 de septiembre de 2025

Sismo de magnitud 6.2 sacude el occidente de Venezuela: VIDEO

Temblor se sintió en varias ciudades de Colimbia; autoridades reportan réplicas y monitorean posibles daños.

sismo-en-venezuela-hoy-miercoles-24-de-septiembre.jpg

Sismo en Venezuela hoy miércoles 24 de septiembre.

/

Imagen: Especial

Sismo en Venezuela hoy miércoles 24 de septiembre.
Imagen: Especial

Un fuerte temblor con magnitud estimada en 6.2 remeció el noroeste de Venezuela durante la tarde de este miércoles, con epicentro cercano a Mene Grande, en el estado Zulia, Venezuela.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) reportó que el movimiento ocurrió a las 18:21 hora local (Caracas), a una profundidad de aproximadamente 7.8 kilómetros. La cercanía del hipocentro a la superficie contribuyó a que las sacudidas se sintieran con fuerza en zonas aledañas.

Te puede interesar: Súper Tifón en China: Ragasa toca tierra, alcanza su máxima intensidad y deja varios muertos a su paso

Alcance y repercusión

Habitantes en estados como Zulia, Mérida y Caracas reportaron fuertes vibraciones. El temblor no solo se sintió en Venezuela: en Colombia también hubo reportes de percepción en ciudades como Medellín, Bogotá, Barranquilla, Maicao, Santa Marta, Bucaramanga y Pereira. En respuesta, autoridades colombianas ordenaron evacuaciones preventivas de edificios y activaron protocolos de revisión de daños. En Medellín, por ejemplo, se verificó que por el momento no hay reportes de afectaciones graves.

En Venezuela, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) también informó sobre sismos adicionales, de magnitud 5.4 y 3.9, en el estado Zulia. Hasta ahora no hay confirmaciones oficiales de víctimas ni daños materiales significativos.

Contexto e implicaciones

La zona de Mene Grande, cerca del Lago de Maracaibo, es una región de gran importancia económica para Venezuela, dadas sus actividades petroleras, debido a la magnitud y las características del sismo (superficial y cercano al epicentro), expertos advierten que podrían registrarse réplicas en las próximas horas o días.

Autoridades en ambos países han instado a la población a mantener la calma, seguir protocolos de seguridad (alejarse de ventanas, buscar zonas abiertas, no usar elevadores durante el movimiento), y reportar cualquier incidente o daño en su zona para que los cuerpos de gestión de emergencias puedan actuar.

Te puede interesar: Titicaca pierde vida, peces y habitantes ¿qué está pasando en el lago compartido por Bolivia y Perú?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD