Virus Oropouche cobra sus primeras 2 víctimas en Brasil

Sábado 22 de febrero de 2025

Virus Oropouche cobra sus primeras 2 víctimas en Brasil

Transmitido por jejenes y mosquitos, el virus ha cobrado relevancia en Brasil con un aumento de casos y la confirmación de las primeras muertes en el mundo. Se investigan posibles transmisiones de madre a feto y se recomienda adoptar medidas preventivas.

larvas de mosquitos
Aumento de oropouche en América Latina. En la imagen: Mosquitos Culex pipiens. Foto: Envato Elements
Aumento de oropouche en América Latina

El virus Oropouche, un arbovirus transmitido por vectores, ha cobrado relevancia en Brasil con un reciente incremento en el número de casos y la confirmación de muertes. Este virus, identificado por primera vez en Trinidad en 1955, ha causado brotes significativos en Brasil, con más de 7 mil 700 casos reportados en América Latina hasta mediados de 2024. La situación se ha agravado con la confirmación de 2 muertes en Brasil, las primeras atribuidas al virus Oropouche en el mundo.

Las víctimas son 2 mujeres del estado de Bahía (noreste) “menores de 30 años, sin comorbilidades, que presentaron síntomas similares a un cuadro de dengue grave”, dijo el Ministerio de Salud en un comunicado.

Además, las autoridades investigan otra muerte por sospecha de Oropouche en el estado de Santa Catarina (sur), mientras que descartaron un posible deceso en el estado de Maranhao (noreste).

Las autoridades sanitarias revisan otros 6 posibles casos de transmisión vertical de la enfermedad, es decir, de la madre embarazada al hijo. Dos de esos casos acabaron con la muerte del feto, uno en aborto espontáneo y tres presentaron anomalías congénitas, como microcefalia.

EU prueba mosquitos modificados genéticamente para combatir dengue y zika

Ver más

¿Cómo se transmite?

El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente a través de la picadura de jején (Culicoides paraensis). El mosquito (Culex quinquefasciatus) también puede estar involucrado en la transmisión.

¿Cuáles son los síntomas del Oropouche?

Los síntomas incluyen aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores y molestias y, en algunos casos, fotofobia, diplopía (visión doble), náuseas y vómitos persistentes. Los síntomas pueden durar de cinco a siete días.

En raras ocasiones, pueden presentarse casos graves con meningitis aséptica. La recuperación completa puede tardar varias semanas.

Medidas de prevención:

Para combatir la propagación del virus Oropouche, es esencial adoptar medidas preventivas eficaces. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda:

1. Evitar áreas con alta presencia de mosquitos, vectores del virus.

2. Eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua y servir como criadero de mosquitos.

3. Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo para minimizar las picaduras.

4. Aplicar repelentes que contengan DEET, IR3535 o icaridina.

5. Instalar mosquiteros de malla fina en puertas y ventanas para proteger los hogares.

Declaran alerta roja en El Salvador por dengue

Ver más

Estadísticas de mortalidad en Brasil:

Hasta la fecha, Brasil ha reportado 2 muertes a causa del virus Oropouche, marcando un hito preocupante en la historia de la enfermedad. Estas muertes subrayan la necesidad de una vigilancia epidemiológica rigurosa y la implementación de medidas de prevención para evitar futuras fatalidades.

El virus Oropouche representa un desafío emergente para la salud pública en Brasil y América Latina. La adopción de medidas de prevención y la concienciación pública son fundamentales para mitigar el impacto de este virus. Es imperativo que las autoridades de salud continúen monitoreando la situación y promoviendo estrategias para proteger a las poblaciones en riesgo.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -