Certificación a laboratorio DSU se marca como trascendente en beneficio del sector y sociedad
La certificación obtenida bajo la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 relacionada a la igualdad laboral y no discriminación, se marca como trascendente en beneficio del sector y la sociedad, aseguró Clara Alicia Suárez Rincón, directora general de DSU Laboratorio.
“La certificación en la NMX de igualdad laboral y no discriminación resulta trascendente en la historia de DSU Laboratorio/laboratorio CIAJ, de la Cámara Alimenticia y de Industriales Jalisco, en beneficio del sector y la sociedad. Cabe resaltar la importancia de reconocer los esfuerzos de quienes han contribuido a hacer realidad la certificación para mirar no solo el presente, sino hacia el futuro en el fortalecimiento de los valores, la misión, visión y filosofía de DSU Laboratorio”, expreso.
El laboratorio DSU enfocado en ofrecer servicios analíticos a la industria del sector de alimentos y bebidas, con sede en el estado de Jalisco, obtuvo la certificación por parte de Factual Services, quien entregó el certificado con distintivo Plata.
Con lo anterior, se reconoce el compromiso con la inclusión y el respeto. Esta certificación simboliza el esfuerzo continuo del Laboratorio DSU por crear un espacio de trabajo equitativo y justo, donde la igualdad de oportunidades se traduzca en una cultura laboral más humana y respetuosa. Asimismo, se distingue por implementar medidas que previenen el acoso, la discriminación y cualquier forma de violencia laboral, consolidándose como un referente en la industria.
La obtención de esta certificación también está alineada con la iniciativa Mujeres del Sistema de la Infraestructura de la Calidad (MUSICA), una asociación civil dedicada a promover la perspectiva de género en las políticas de normalización y regulación industrial. A
través de la capacitación y el impulso a la participación femenina en puestos de dirección, MUSICA busca reducir la brecha de género en el sector. Además, el Laboratorio DSU cuenta con la acreditación de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) en 43 metodologías, incluidas pruebas microbiológicas esenciales para la seguridad alimentaria.
El evento de entrega de la certificación contó con la participación de Antonio Lancaster Jones, coordinador de Industriales Jalisco; María Isabel López, directora general de la EMA y presidenta de MUSICA; Fernando Acosta, presidente de la Cámara Alimenticia; e Isabel Riojas Javelly, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) Jalisco.