Creai, empresa dedicada a soluciones de inteligencia artificial (IA), ha transformado industrias clave como logística, transporte, bienes de consumo rápido (FMCG), banca, salud y servicios corporativos. Su enfoque disruptivo la ha posicionado como un líder en la digitalización de procesos en América Latina y mercados internacionales.
El mercado de la IA, valuado en 208 mil millones de dólares en 2023, proyecta un crecimiento exponencial que podría alcanzar los dos billones de dólares para 2030. En este entorno, Creai ha desplegado tecnologías como machine learning y automatización robótica de procesos (RPA) para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes.
Desde su lanzamiento en julio de 2023, Creai ha multiplicado sus ingresos casi 20 veces, gestionando más de 15 proyectos simultáneos. Estos resultados no solo consolidan su liderazgo en el sector, sino que también refuerzan su compromiso con la innovación tecnológica como motor de crecimiento empresarial.
Sus clientes han reportado un retorno de inversión promedio en solo 5.5 meses, además de mejoras significativas en la productividad y en la toma de decisiones basadas en datos precisos. Estas métricas evidencian el impacto directo de sus soluciones en la eficiencia operativa de diversas industrias.
“La inteligencia artificial está en plena expansión. Hoy se desarrollan más de 1,500 modelos diarios, frente a los dos o tres que veíamos hace unos años. Esta explosión de modelos open source está permitiendo que más empresas adopten la IA como parte de su estrategia central”, comentó Franco Palacios, CEO de Creai.
Con sede en Ciudad de México, la compañía prepara su próxima expansión con la apertura de una oficina en Austin, Texas, programada para el primer semestre de 2025. En paralelo, Creai ha crecido exponencialmente a nivel interno, pasando de cuatro colaboradores a más de 100 en tan solo 18 meses.