Filtros de agua no son garantía de potabilidad en México Filtros de agua no son garantía de potabilidad en México
Foto: cortesía.

El acceso a agua potable sigue siendo un desafío en México. Aunque el uso de filtros domésticos ha aumentado en los últimos años, especialistas advierten que estos sistemas no garantizan la eliminación de contaminantes invisibles y, en muchos casos, pueden generar una falsa sensación de seguridad.

La Norma Oficial Mexicana NOM-244-SSA1-2020 establece que los equipos de tratamiento deben eliminar al menos el 99.9% de microorganismos, como bacterias coliformes. No obstante, los filtros convencionales solo retienen partículas visibles como arena, óxido y polvo, sin eliminar virus, metales pesados ni compuestos químicos, lo que impide que cumplan con los estándares de potabilidad.

El problema se agrava con la infraestructura deficiente del país. En 2018, un estudio de la UNAM reveló que solo el 57% de las aguas residuales municipales recolectadas eran tratadas antes de su reutilización. En contraste, países europeos como España y Bélgica reportan niveles del 100%, lo que reduce la contaminación en la red pública.

Los purificadores de agua han surgido como una alternativa más segura, al emplear tecnologías avanzadas como ósmosis inversa, rayos ultravioleta y carbón activado, capaces de eliminar contaminantes imperceptibles. Empresas como Rotoplas, a través de su servicio bebbia, han impulsado soluciones accesibles que eliminan el 99.9% de virus, bacterias y metales pesados, sin depender de garrafones.

“En México, los filtros de agua no son suficientes porque solo eliminan sedimentos y partículas visibles, dejando expuestos a los usuarios a bacterias, virus y otros contaminantes que representan riesgos graves para la salud”, explicó Guillermo Aguado, director de bebbia.

Además de estos beneficios, el uso de purificadores reduce el gasto familiar en agua embotellada y evita la carga de garrafones, lo que resulta especialmente útil para familias con niños o adultos mayores. En el caso de bebbia, su tecnología también permite monitorear la calidad del agua en tiempo real, asegurando su correcto funcionamiento en cualquier región del país.

Mientras las deficiencias en la red hídrica persisten y la contaminación del agua sigue siendo un problema, la necesidad de alternativas efectivas continúa en aumento.

Síguenos en

Google News
Flipboard