Este jueves comienza la vacunación en municipios fronterizos de Chihuahua
Este martes terminará la vacunación de adultos en Sonora y seguirá hacia Chihuahua en cinco municipios, pero no los más poblados.
![Este jueves comienza la vacunación en municipios fronterizos de Chihuahua Este jueves comienza la vacunación en municipios fronterizos de Chihuahua](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/05/vacunacion-en-mexico.jpg?fit=1000%2C666&ssl=1)
![Este jueves comienza la vacunación en municipios fronterizos de Chihuahua Este jueves comienza la vacunación en municipios fronterizos de Chihuahua](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/05/vacunacion-en-mexico.jpg?fit=700%2C466&ssl=1)
Este martes terminará la vacunación de adultos en Sonora y seguirá hacia Chihuahua en cinco municipios, pero no los más poblados.
Entre el jueves 8 y el sábado 10 de julio se aplicará la vacuna contra el Covid-19 en cinco municipios de la zona fronteriza de Chihuahua.
Los municipios que serán beneficiados en esta primera etapa son Ascensión, Coyame del Sotol, Janos, Manuel Benavides y Ojinaga.
![Este jueves comienza la vacunación en municipios fronterizos de Chihuahua - Municipios-Chihuahua](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/07/Municipios-Chihuahua.jpg?resize=717%2C546&ssl=1)
Ello luego de que se espera concluir este martes con la aplicación en las 12 localidades de la frontera de Sonora con Estados Unidos, donde se han aplicado casi 200 mil dosis.
“Tenemos una meta de aplicación de 20 mil vacunas; si terminamos antes podríamos estar viendo la disponibilidad para continuar con los siguientes municipios: Juárez, Práxedis G. Guerrero, y Guadalupe”, indicó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina.
También lee: El Estado de México inicia la vacunación covid de 30 a 39 años
En su exposición, explicó este martes concluye la etapa de vacunación en los municipios fronterizos de Sonora: Altar, San Luis Río Colorado, Sonoyta, Puerto Peñasco, Cananea, Naco, Santa Cruz, Sáric, Agua Prieta, Caborca, Pitiquito y Nogales, donde se cubrirá a 199 mil 304 dosis a igual número de personas, que corresponde al 70% de la población objetivo de esas localidades.
A finales de junio, el gobierno federal celebró que Baja California era la primera entidad con cobertura total de la vacuna contra el Covid-19 en sus seis municipios. Sin embargo, de acuerdo con el reporte oficial, el avance ha sido de 79%.
Aunque originalmente se planteó que la vacunación sería solo para los municipios en la frontera, en una primera etapa se concentró para los seis municipios de Baja California.