Huracán ‘Hilary’ categoría 4: Marina cierra puertos en siete estados
Debido al paso del huracán "Hilary", 18 mil 738 elementos del Ejército fueron desplegados en BCS, Jalisco, Colima y Michoacán.

La Secretaría de Marina (Semar) cerró algunos puertos de siete estados que podrían verse afectados ante el paso del huracán “Hilary”, que alcanzó categoría 4 este viernes 18 de agosto.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó a través de redes sociales que los puertos que estarán cerrados temporalmente para embarcaciones mayores son el de Cabo San Lucas, en Baja California Sur (BCS); el de Puerto Peñasco, en Sonora, y el San Blas, en el estado de Nayarit.
Asimismo, la dependencia federal dio a conocer que para las embarcaciones menores, los puertos que estarán deshabilitados son el de Cabo San Lucas y San José del Cabo, en Baja California Sur; Mazatlán, Topolobampo, Altata y Teacapan, en Sinaloa, así como en Puerto Peñasco, Puerto Libertad, Yavaros y Bahía Kino, en Sonora.
⚠️Debido a la presencia del #Huracán #Hilary, @SEMAR_mx informa cierre de #puertos 🚧 en el Pacífico Mexicano:
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) August 18, 2023
🚢Embarcaciones mayores:
▪️Baja California Sur: Cabo San Lucas
▪️Sonora: Puerto Peñasco
▪️Nayarit: San Blas pic.twitter.com/lI4atDAEqM
Así como los puertos de San Blas y Chacala, en el estado de Nayarit; Barra de Navidad, en Jalisco; Manzanillo, en Colima, y Lázaro Cárdenas, en Michoacán.
Ante las afectaciones que podría dejar a su paso el huracán, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó del despliegue de 18 mil 738 elementos del Ejército en Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán como parte de la fase preventiva del Plan DN-III-E.
“Estamos pendientes del huracán del Pacífico. Está ya en actividad preventiva el Ejército con el Plan DN-III, hoy nos presentaron ya todo lo que están haciendo en movilización de hombres, de equipos”, indicó en conferencia de prensa matutina.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realiza recorridos; además, habilitó albergues y cocinas comunitarias en posibles zonas de afectación.
Adicionalmente, mil 334 integrantes de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre y del Batallón de Atención a Emergencias están distribuidos estratégicamente.
Para evitar que la población se pusiera en riesgo, esta mañana el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, notificó que fueron suspendidas las clases en el estado ante el avance del huracán “Hilary” sobre el Océano Pacífico.
“Acordamos suspender las clases en turnos vespertinos en los niveles superior y medio superior en los cinco municipios”, escribió el mandatario estatal en redes sociales.