“Lidia” se intensifica a huracán categoría 1; “Max” se degrada a depresión tropical
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que la tormenta tropical 'Lidia' se intensificó a huracán categoría 1.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que la tormenta tropical ‘Lidia’ se intensificó a huracán categoría 1 la noche de este lunes 9 de octubre.
Mientras que la tormenta ‘Max’ se degradó a depresión tropical, por lo que se prevé que disminuyan sus afectaciones.
La tormenta tropical ‘Max’ tocó tierra este lunes en Guerrero, donde causará lluvias intensas con puntuales torrenciales, rachas de viento y oleaje en las costas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
‘Max’ entró a territorio mexicano en el municipio de Petatlán a las 12:00 horas, se ubicó en el último reporte del SMN en tierra sobre Guerrero, 50 kilómetros al sureste de Zihuatanejo, y a 65 kilómetros al oeste-noroeste de Técpan de Galeana.
Dos sistemas actualmente afectan a la República Mexicana:
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 10, 2023
👉#Max se ha debilitado a #DepresiónTropical, a 85 km al este-noroeste de Zihuatanejo, Guerrero
👉#Lidia se ha fortalecido a #Huracán categoría 1, se ubica sobre el Pacífico, continúa aproximándose a costas nacionales pic.twitter.com/bFKHRFAiPe
La tormenta tropical “Max” dejará rachas de viento de 90 a 110 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de uno a seis metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Por ello, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recomendó a la ciudadanía estar alerta a los avisos de autoridades locales.
Debido a este sistema, continúa la zona de prevención por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, hasta Escuinapa, Sinaloa, incluidas las Islas Marías, Nayarit, así como la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Escuinapa hasta Bahía Tempehuaya, Sinaloa, y desde Manzanillo, Colima, hasta Playa Pérula, Jalisco
Zonas de vigilancia en el Océano #Atlántico👇 pic.twitter.com/nsmcoYGisy
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 9, 2023
¿Suspenderán clases por “Max” y “Lidia”?
La Secretaría de Educación de Guerrero suspendió clases en los turnos matutino y vespertino en todos los niveles educativos “para salvaguardar la integridad física de los estudiantes y personal docente” por “Max”.
Por el paso del ciclón tropical “Lidia” los gobiernos de Nayarit anunció la cancelación de actividades académicas y habilitó albergues en Santiago Ixcuintla, San Blas, Tecuala, Acaponeta, Huajicori, Rosamorada, Tuxpan y Ruiz.
Hasta el momento, las autoridades educativas de los estados de Nayarit, Baja California Sur, Guerrero y Sinaloa decidieron no realizar clases para evitar que tanto los estudiantes como los docentes se pongan en riesgo.
Los municipios de Los Cabos y La Paz, en Baja California Sur, también se unieron a esta media para prevenir efectos de “Lidia”.
¿Qué efectos dejará la tormenta tropical en el Valle de México?
Para el clima de este 9 de octubre, la tormenta tropical “Max” causará un cielo nublado la mayor parte del día. Por la tarde, el ambiente será templado y hay probabilidad de intervalos de chubascos en la Ciudad de México, así como lluvias puntuales fuertes en el Estado de México.
El SMN pronosticó temperaturas que van de los 13 a 22 °C en la capital del país, mientras que para Toluca, Estado de México, variará de 11 a 20 °C.
El #FrenteFrío 4 y su masa de aire frío mantienen ambiente fresco a frío y lluvias fuertes en el noreste, centro, oriente y sureste del país.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 9, 2023
👵🏻Ten especial cuidado con niños, adultos mayores y enfermos crónicos
🦺Atiende las indicaciones de #ProtecciónCivil de tu localidad pic.twitter.com/YXi6ADncU4