En el Buen Fin cuida tus datos personales con la siguientes recomendaciones del Inai
¡Cuidado con las estafas en compras en línea!

¡Cuidado con las estafas en compras en línea!
El Buen Fin inició y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) emitió recomendaciones básicas para proteger la información personal en compras en línea y con tarjetas de crédito o débito.
Durante las promociones en portales de internet de tiendas departamentales, ropa, accesorios, entre otros, las personas pueden encontrar sitios web que les solicitan datos personales y que no son necesarios para la adquisición de un producto o un servicio, recordó el Inai.
“Además, el uso de datos personales para posicionar los bienes y productos se intensifica durante el Buen Fin, para dar a conocer los descuentos y ofertas participantes con el propósito de atraer más consumidores”, agregó el Instituto. Por ello, puso a disposición diez recomendaciones.
- Que las personas consumidoras conozcan sus derechos, a través de la Guía para Titulares de Datos Personales, antes de acudir al Buen Fin.
- Exigir el aviso de privacidad y saber cuál será el uso de su información.
- Tomar precauciones con sitios web falsos. “Revisa que la dirección electrónica del comercio comience con la figura de un candado cerrado en color verde y las iniciales ‘https'”, mencionó el Inai.
- Proporcionar datos personales únicamente si la persona consumidora identifica completamente a la empresa o comercio.
- Evita futuras llamadas publicitarias y revisa si es posible aceptar o rechazar el uso de datos personales para fines mercadotécnicos.
- Consultar el Monitoreo de Tiendas Virtuales elaborado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
- Llevar al Buen Fin únicamente las identificaciones necesarias para evitar extraviar documentos.
- ¡Cuidado con las estafas! “O con las ofertas que te condicionen a proporcionar tus datos personales, o bien, a compartir atractivas promociones entre tus contactos, por correo o redes sociales”, advirtió el Inai.
- No proporcionar información a cualquier desconocido. “El rob de identidad puede tener consecuencias graves para ti, no solo en el aspecto económico, sino en tu eputación y relaciones personales. ¡Piensa más de dos veces antes de entregar tu información!”, recomendó al Instituto.