Tribunal revoca suspensión provisional contra corridas de toros en la Plaza México
La decisión fue tomada por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.
![Tribunal revoca suspensión provisional contra corridas de toros en la Plaza México Tribunal revoca suspensión provisional contra corridas de toros en la Plaza México](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/05/tribunal-corrida-de-toros-plaza-mexico.jpg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![Tribunal revoca suspensión provisional contra corridas de toros en la Plaza México Tribunal revoca suspensión provisional contra corridas de toros en la Plaza México](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/05/tribunal-corrida-de-toros-plaza-mexico.jpg?fit=700%2C432&ssl=1)
La decisión fue tomada por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.
Un Tribunal Colegiado de la Ciudad de México revocó la suspensión provisional que una jueza federal había otorgado contra la realización de corridas de toros en la Plaza México.
El pasado 6 de mayo, la asociación civil Va por sus derechos, informó que la medida había sido otorgada por la integrante del juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX.
Sin embargo, este lunes 13 de mayo el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa dio marcha atrás a la suspensión de las corridas de toros en la Plaza México.
La decisión fue tomada por unanimidad. Sin embargo, la jueza aún tiene que resolver una suspensión definitiva, a más tardar el 20 de mayo.
La asociación civil Va por sus Derechos promovió una suspensión que fue aceptada por la jueza. Esa fue la tercera suspensión que se hizo en menos de dos años, ya que el mes de junio de 2022, un juez federal ordenó suspender de forma indefinida las corridas de toros en la capital al considerar que “la sociedad está interesada en que se respete la integridad física y emocional de todos los animales”.
En diciembre pasado, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó reanudar las corridas de toros al concluir que fue incorrecta la aplicación de una suspensión debido a que la asociación civil Justicia Justa “no acreditó la existencia de una afectación inminente e irreparable en su contra, que hiciera necesaria una medida cautelar en lo que se resuelve el fondo del juicio”.