OMS confirma en México la primera muerte a nivel mundial por influenza aviar A(H5N2) en humano

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la primera muerte a nivel mundial, y registrada en México, por influenza aviar A(H5N2).

El paciente era un hombre de 59 años residente del Estado de México (Edomex) y quien estaba hospitalizado en la Ciudad de México (CDMX). No tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales.

El hombre tenía “ya había estado postrado en cama durante tres semanas, por otros motivos, antes de la aparición de los síntomas agudos”, de acuerdo con el reporte que la OMS obtuvo de familiares tras la detección de la influenza aviar A(H5N2).

La persona hospitalizada presentó fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general el 17 de abril. Sin embargo, buscó atención médica hasta el 24 de abril cuando lo hospitalizaron en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosio Villegas” (INER); “falleció ese mismo día por complicaciones de su padecimiento”, confirmó la OMS en un comunicado.

Al realizar los estudios correspondientes, el INER confirmó que el hombre padecía un “virus de influenza A no subtipificable” y enviaron la muestra para su secuenciación al Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI), que dio como resultado positivo a influenza A(H5N2).

Más tarde, la Secretaría de Salud (SS) descartó la existencia de un riesgo para la población derivada de la influenza aviar A(H5N2) luego de que todas las pruebas de los contactos identificados resultaron negativos.

“La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano”.

Las autoridades mexicanas detallaron que el hombre de 59 años a quien se le detectó el virus tenía antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución.

Además, implementaron la estrategia “Una Salud”, impulsada por la OMS, y que contempló la búsqueda de casos sospechosos, análisis en las tendencias del comportamiento de las enfermedades respiratorias virales en Edomex y CDMX, así como recorridos y muestreos biológicos de aves en los humedales de Tláhuac-Xico y la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2).

La Secretaría de Salud recomendó a la ciudadanía:

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Síguenos en

Google News
Flipboard