‘La homofobia no es derecho sindical’: protestan frente al Infonavit tras ruptura de bandera LGBT
Integrantes de la comunidad LGBT protestaron frente al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) luego de que integrantes del sindicato rompieron una bandera de la diversidad sexual. Foto: La-Lista/ Eduardo Pérez García.

Integrantes de la comunidad LGBT protestaron frente al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) luego de que integrantes del sindicato rompieron una bandera de la diversidad sexual.

En el marco del Mes del Orgullo LGBT, el líder sindical Rafael Riva Palacio Pontones ordenó retirar la bandera arcoiris, hecho en el que la partieron por la mitad la tarde del 4 de junio.

Más tarde, el sindicato del Infonavit negó un acto de discriminación, aunque reiteró que la única bandera que aceptaba era la de México. Sin embargo, la institución reprobó “actos de odio, discriminación e intimidación contra la comunidad LGBTIQ+… porque representan un retroceso”.

Un día después, integrantes de la comunidad LGBTIQ+ protestaron frente a las oficinas del Infonavit y después se trasladaron al sindicato, donde pintaron en la fachada con consignas como: “La homofobia no es un derecho sindical” y “Sindicato de homofóbicos”.

También incendiaron mobiliario para denunciar hechos de discriminación y reemplazaron la bandera de México con una de la diversidad sexual.

Las y los manifestantes se retiraron del lugar mientras las autoridades intentaban apagar los sillones que se incendiaron al exterior del sindicato del Infonavit.

La ruptura de la bandera LGBTIQ+ fue calificada por la ONU DH México como un acto de “intolerancia, odio y discriminación”. Para el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) se trató de un hecho de “odio, machismo, homofobia y discriminación” que atentan contra la dignidad humana.

“Expresamos nuestra más enérgica condena ante estos lamentables hechos y hacemos un llamado a reconocer y respetar los símbolos de la lucha de quienes han contribuido a la ampliación de derechos y promover la inclusión en todas sus facetas, particularmente si se trata de una institución pública y de bienestar social que tiene por objeto servir a todas las personas”, se pronunció el Conapred tras una queja ciudadana.

Síguenos en

Google News
Flipboard
La-Lista Síguenos en nuestras redes sociales