Alertan por uso excesivo de Tajín; ingredientes del chile en polvo pueden provocar graves daños a la salud; estas son las afectaciones
La organización El Poder del Consumidor (EPC) emitió una alerta sanitaria que pone en el foco a uno de los productos más populares en México: el Tajín.

El EPC detalla los riesgos a la salud asociados al consumo excesivo de Tajín.
/Foto: X @FearOfTheDuck74
La organización El Poder del Consumidor (EPC) emitió una alerta sanitaria que pone en el foco a uno de los productos más populares en México: el Tajín. Según el análisis de la organización, este chile en polvo, ampliamente consumido en el país, contiene dióxido de silicio y un alto nivel de sodio, ingredientes que podrían representar riesgos para la salud, especialmente con un uso frecuente y prolongado.
El dióxido de silicio se utiliza como antiaglutinante para evitar que el polvo se apelmace. Aunque la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EU) lo clasifica como seguro en pequeñas cantidades, EPC advierte que su exposición constante se ha asociado con efectos adversos severos. Estudios recientes señalan que la acumulación de este compuesto podría generar toxicidad aguda y, a largo plazo, dañar el sistema respiratorio y neuronal.
Ingredientes y riesgos que son señalados por EPC
El Tajín es una mezcla de chiles, sal de mar yodada, ácido cítrico, jugo deshidratado de limón y un 0.5% de dióxido de silicio. Pero el mayor problema, más allá de este compuesto, es su exceso de sodio. Por cada 5 gramos (una cucharadita), el producto contiene 968 mg de sodio, lo que representa:
- Casi la mitad del consumo máximo recomendado para un adulto en un día.
- El 64% del límite diario para un menor, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Acostumbras agregar Tajin a tus botanas?
— Poder del Consumidor (@elpoderdelc) August 8, 2025
Contiene 968 mg de sodio en una sola cucharadita.😥
❤️🩹La OMS recomienda no pasar de 2 g diarios, ya que un abuso constante aumenta riesgo de enfermedades cardiovasculares.https://t.co/wlZDUEhN7F pic.twitter.com/8srLEjUzII
La organización EPC subraya que, aunque el envase incluye el sello de advertencia por exceso de sodio, el diseño cilíndrico del producto dificulta su visibilidad. Además, la etiqueta frontal con la leyenda “sin colorantes ni saborizantes artificiales” podría crear una percepción de producto natural que oculta sus riesgos reales.
Los peligros detrás del consumo excesivo de Tajín
El EPC detalla los riesgos asociados al consumo excesivo de Tajín, enfocándose en sus dos principales componentes críticos: el dióxido de silicio y el sodio.
- El dióxido de silicio puede provocar una enfermedad respiratoria llamada silicosis, que daña los alvéolos y dificulta la oxigenación, con potencial riesgo de muerte. También se ha documentado que puede afectar la diferenciación neuronal y el funcionamiento de las mitocondrias.
- El sodio en exceso endurece las arterias y eleva la presión arterial, lo que se ha vinculado directamente a eventos cardiovasculares. Su consumo frecuente, especialmente en combinación con botanas saladas, puede hacer que se superen rápidamente los límites de ingesta diaria, afectando tanto a adultos como a niños.
El comunicado de EPC busca concientizar a los consumidores sobre los riesgos ocultos en productos de uso cotidiano, promoviendo una elección más informada y consciente de lo que se consume.