ANIPAC llama a fortalecer planes de manejo el reciclaje de plástico; ¿cómo se distribuye la generación de residuos en México?
Durante el webinar organizado por Diálogo Corporativo se destacó que los planes de manejo representan una responsabilidad compartida entre industria y gobierno.
ANIPAC llama a impulsar planes de manejo para fortalecer la circularidad de los plásticos.
/Cortesía
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) llamó a fortalecer la implementación de planes de manejo de residuos plásticos en México, con el fin de incrementar las tasas de acopio y promover su circularidad dentro de la cadena productiva.
Lo anterior al participar en el webinar “Industria en acción: Planes de Manejo de Residuos Plásticos y su impacto”, organizado por Diálogo Corporativo y moderado por Gerardo Pedra, fundador de la Iniciativa Recicla Unicel, y presidente de la comisión de Difusión e Imagen de ANIPAC, donde se destacó que los planes de manejo representan una responsabilidad compartida entre industria y gobierno.
Te recomendamos: Aryna Sabalenka reta a un partido de tenis a Nick Kyrgios ¿cuándo y dónde se jugará la nueva Batalla de los Sexos?
Llaman a provechar los residuos plásticos
Raúl Mendoza, director general de ANIPAC, subrayó que el aprovechamiento de los residuos plásticos impulsa una economía donde los desechos se transforman en recursos valorizables. “Con innovación y compromiso, los plásticos pueden ser aliados de la sostenibilidad, contribuyendo al ahorro de recursos, la reducción de emisiones y una mejor gestión de residuos”, señaló.
Agregó que el reto no es eliminar el plástico, sino evitar su desperdicio. “Cada botella o envase que termina en la basura es una oportunidad perdida de transformarlo; el futuro sostenible se construye dando nueva vida a los materiales”, enfatizó.
Esto te interesa: Gimnasta Simone Biles revela que se ha hecho tres cirugías estéticas ¿cuáles partes de su cuerpo se operó?
¿Cómo se distribuye la generación de residuos en México?
Actualmente, la generación de residuos en México se distribuye en 18% de sólidos urbanos, 14% industriales no peligrosos, 5% industriales peligrosos y 63% de actividades extractivas. En cuanto a composición, un 51% corresponde a residuos orgánicos y un 14% a plásticos.
Héctor Ortíz, director de Tecnologías de Rennueva, destacó que los planes de manejo son más que una guía operativa: “Son instrumentos jurídicos que establecen responsabilidades y fomentan la economía circular”.
Por su parte, Carlos Berzunza, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), resaltó la iniciativa GEECI, diseñada para facilitar el acopio y la reincorporación de materiales reciclables mediante procesos de reutilización y aprovechamiento.
También lee: Esposa de Carlos Manzo tomará posesión hoy como alcaldesa de Uruapan: Sheinbaum; ¿quién es Grecia Quiroz?