'Beryl' se degrada a huracán de categoría 2 antes de impactar en QRoo

Martes 25 de febrero de 2025

‘Beryl’ se degrada a huracán de categoría 2 antes de impactar en QRoo

'Beryl' es el sistema más temprano en la temporada de huracanes de categoría 4 registrado en la historia.

beryl huracán
Habitantes del municipio de Felipe Carrillo Puerto refuerzan sus viviendas este jueves, en Quintana Roo (México). Foto: EFE/ Alonso Cupul.
Habitantes del municipio de Felipe Carrillo Puerto refuerzan sus viviendas este jueves, en Quintana Roo (México). Foto: EFE/ Alonso Cupul.

“Beryl” se ha debilitado a categoría 2 y avanza hacia la península de Yucatán, a la que llegará como huracán la mañana del viernes con marejada ciclónica y vientos y olas destructivas, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Aunque el NHC, con sede en Miami (Florida), no incluye por ahora a Estados Unidos en la ruta del huracán, meteorólogos de ese país señalan que podría llegar a las costas de Texas, en la frontera con México, después de un nuevo fortalecimiento en las calientes aguas del Golfo de México.

Beryl devasta el Caribe Oriental, deja 400 mil jamaiquinos sin luz, va hacia México y, quizá, a EU

Ver más

El ojo del huracán "Beryl” llegó la mañana de este jueves cerca de la isla Gran Caimán después de causar muerte y destrozos en Jamaica el miércoles, y en las islas de Barlovento, a las que llegó con categoría 5, la mayor en las escala Saffir-Simpson, a comienzos de la semana.

El primer huracán de la temporada atlántica mantiene vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (110 millas), según el más reciente boletín del NHC.

El ciclón, que sigue su travesía por el Caribe, se encuentra a 215 kilómetros (155 millas) al oeste de Gran Caimán y a 445 kilómetros (275 millas) al este-sureste de Tulum (México).

Las alertas de huracán cobijan la costa de la península de Yucatán, incluyendo desde Chetumal, en la frontera con Belice, hasta Cabo Catoche, pasando por Cozumel y Cancún.

También hay alertas de tormenta tropical para la costa de Belice, desde esta ciudad en Centroamérica, hasta Chetumal, y en la costa de México desde Costa Maya hasta Chetumal y desde Cancún hasta Campeche.

Accidente en la autopista México-Querétaro: tráileres chocan en dirección a la CDMX

Ver más

“Beryl”, el sistema más temprano en la temporada de huracanes de categoría 4 registrado en la historia, se mueve con una velocidad de 30 kilómetros por hora (18 millas por hora) en dirección oeste-noroeste.

El ojo del huracánBeryl” tocó tierra el lunes sobre la isla Cariobacú, en las islas de Barlovento y causó estragos en varias de ellas.

El NHC pronostica un debilitamiento de “Beryl” durante los próximos dos días. Prevé un movimiento de su núcleo hacia el oeste-noroeste alejándose esta tarde de las Islas Caimán para llegar el viernes temprano a la península de Yucatán.

El NHC pronostica que el huracán “Beryl” emerja tras su pasó por Yucatán sobre el suroeste del Golfo de México el viernes en la noche y avance el sábado hacia el noroeste a través del suroeste del Golfo de México el sábado.

Policías son atacados en Escobedo, NL; hay un muerto y un herido

Ver más

En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales con nombre: “Alberto”, “Beryl” y “Chris”.

Este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

El pronóstico refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos máximos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -