Bloqueo en la México-Puebla: reabren un carril de forma permanente para evitar afectaciones
La protesta es para exigir el pago de tierras cumplió dos días.

La protesta de días pasados generó filas kilométricas. Foto: Especial
Manifestantes que exigen pagos de tierras al gobierno federal mantienen el bloqueo parcial en la autopista México-Puebla en Tlahuapan, Puebla, hoy jueves 8 de agosto. La protesta cumplió dos días consecutivos.
La noche de este jueves 8 de agosto, la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla informó que tras una reunión de trabajo entre autoridades estatales y los representantes de los grupos afectados, se acordó que se dejará el libre tránsito en un carril de manera permanente para evitar mayores afectaciones a la ciudadanía.
En una publicación en su cuenta oficial de X, antes Twitter, las autoridades estatales indicaron que la reunión fue encabezada por el secretario de Gobernación Javier Aquino, quien puntualizó que para este gobierno, privilegiar el diálogo y llegar a acuerdos es fundamental.
“Se permitirá el paso unicamente por un carril en tanto se desahoguen las mesas de diálogo para el pago correspondiente, a través de las instancias federales y carreteras de cuota”, destacó la Secretaría de Gobernación de Puebla.
Los habitantes de Santa Rita Tlahuapan y otros poblados que denuncian falta de pagos de sus tierras expropiadas para la construcción de estas vialidades desde hace 60 años. El bloqueo en la autopista México-Puebla es simultaneo al que iniciaron campesinos también desde el martes en la carretera carretera federal México-Veracruz y el Arco Norte.

Bloqueo en la México-Puebla: AMLO dice que no se dejará presionar, pero que no habrá represión
Ver más
⚠️ Los manifestantes se encuentran replegados en el lugar.
— La-Lista (@LaListanews) August 8, 2024
En la zona se registran 37 km de fila aproximadamente en dirección a la CDMX y 35km en dirección Puebla.
¡Toma tus precauciones!
📹:Especial
📌 https://t.co/3vc1HQwi5k pic.twitter.com/Kp3oKfKMSc
Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) indicó que la protesta sigue en el mismo punto, aunque el cierre a la vía inicia desde la caseta de San Marcos de Ixtapaluca, Estado de México (Edomex), donde hay filas kilométricas de vehículos de carga en dirección a Puebla y CDMX.
“Los manifestantes se encuentran replegados en el lugar. En la zona se registran 37 km de fila aproximadamente en dir. CDMX y 35 km en dir. Puebla. Toma tus precauciones”, indicó el organismo federal a las 12:07 horas.
🟠 CIERRE PARCIAL DE CIRCULACIÓN 🟠#AutMéxicoPuebla, km 74. Se restablece la circulación con reducción de carriles en ambos sentidos. Los manifestantes se encuentran replegados en el lugar. En la zona se registran 37 km de fila aproximadamente en dir. CDMX y 35 km en dir.…
— CAPUFE (@CAPUFE) August 8, 2024
Como opción al bloqueo en la autopista México-Puebla, se puede circular por Valle de Chalco Solidaridad y Tejones para ingresar a a la zona de volcanes.
“Se desvía la circulación hacia la vía federal México-Puebla con dirección Puebla. Atienda indicación vial”, llamó a su vez la Guardia Nacional, división carreteras.
#TómeloEnCuenta en #EdoMex, derivado del bloqueo en el km 070+400 autopista (1710) México-Puebla, en el km 063+300 de esa carretera se desvía la circulación hacia la vía federal México-Puebla con dirección Puebla. Atienda indicación vial. pic.twitter.com/Mke3JWTEeo
— Guardia Nacional Carreteras (@GN_Carreteras) August 8, 2024
Los manifestantes reclaman que existen adeudos de hace décadas que no han sido cubiertos, por lo que exigen a las autoridades federales que resuelvan. De acuerdo con El Sol de Puebla, los manifestantes reclaman que pagos de la federación que datan desde los años 60 fueron desviados por miembros de la Comisaría Ejidal a sus cuentas personales y a pagar a cercanos y personas que no resultaron afectadas, por lo que no les hicieron llegar los recursos a varios ejidatarios. El mismo medio consignó que algunas personas ya han sido detenidas, pero los recursos siguen sin llegarles.
A su vez, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), hizo un llamado “urgente” a las autoridades federales y estatales para que tomen “medidas inmediatas y restablezcan la circulación” en la autopista México-Puebla y el Arco Norte.
“El cierre de estas importantes vías de comunicación está generando graves repercusiones en la movilidad de miles de ciudadanos y en las operaciones comerciales e industriales. La interrupción del tráfico en una arteria tan crucial afecta a nivel local, sino a todo el país, perjudicando la economía y el desarrollo social”, indicaron los empresarios en un comunicado.
El gobierno federal sostuvo que el bloqueo en la autopista México-Puebla es impulsado por abogados que buscan lucrar con las peticiones de los ejidatarios, por lo que no cederá ante la presión y sostuvo que no habrá represión contra los manifestantes.