Brugada presenta la estrategia “Juego limpio, paso limpio” rumbo al Mundial 2026; ¿qué acciones se implementarán en la CDMX?
Brugada Molina enfatizó que estas no son "obras de relumbrón", sino proyectos con un enfoque social que dejarán un legado permanente a los habitantes.
Clara Brugada Molina, presentó la estrategia “Juego Limpio, Paso Limpio”.
/X: @ClaraBrugadaM
La Ciudad de México se viste de gala como la única ciudad en el mundo en ser sede de la máxima fiesta del futbol por tercera ocasión. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la estrategia “Juego Limpio, Paso Limpio”, un plan de rehabilitación y mejoramiento urbano enfocado en el sur de la ciudad, específicamente en las inmediaciones del Estadio Banorte (Coyoacán y Tlalpan), rumbo al Mundial 2026.
Brugada Molina enfatizó que estas no son “obras de relumbrón”, sino proyectos con un enfoque social que dejarán un legado permanente a los habitantes, garantizando derechos fundamentales como el agua, drenaje, servicios públicos y, sobre todo, una movilidad digna. La inversión se centra en cuatro proyectos clave que transformarán la zona del Cetram Huipulco y el acceso al estadio.
Te recomendamos: América vs León: ¿cuándo, a qué hora y dónde ver EN VIVO el partido de la Jornada 16 de la Liga MX? Horario, fecha y alineaciones
¿Qué proyectos de movilidad emblemáticos se anunciaron en el sur de la CDMX?
La jefa de Gobierno destacó que la preparación para el Mundial es una oportunidad para transformar la infraestructura de movilidad en beneficio de la población, priorizando opciones sostenibles y eficientes.
Dos proyectos de movilidad sobresalen por su impacto:
- Renovación del Tren Ligero ‘El Ajolote': Se anunció la renovación y expansión de la capacidad del Tren Ligero que va de Tasqueña a Xochimilco. Este medio de transporte será rebautizado como el tren ‘El Ajolote’, con la promesa de convertirlo en el mejor sistema de movilidad en el sur de la capital.
- Impulso a la Electromovilidad: El plan incluye la creación de nuevas rutas de transporte eléctrico que conectarán CU con el Cetram Huipulco y atravesarán los Pedregales de Santa Úrsula, reafirmando el compromiso con la era de la electromovilidad.
Además, se impulsará la movilidad no motorizada con la creación de una ciclovía que irá desde el sur hasta el Zócalo, promoviendo una ciudad para peatones y ciclistas, no solo para autos.
“Vamos a tener y a vivir un Mundial, no solo aquí, sino a lo largo y ancho de la ciudad, vamos a tener más de 20 lugares en la ciudad icónicas, en donde vamos a tener festivales, viviendo el mundial, grandes pantallas, cultura en fin”.
Esto te interesa: Carrera del Ring 2025: running y lucha libre se unen; ¿cuándo y dónde es? Fecha, hora y lugar
¿Qué obras permanentes se harán en la zona del Cetram Huipulco?
La estrategia “Juego Limpio, Paso Limpio” se enfoca en resolver problemáticas sociales y económicas de la zona, asegurando que las obras sean un legado para la población, tal como lo indicó el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano.
Se anunciaron cuatro acciones relevantes con arranque simultáneo a finales de octubre y principios de noviembre:
- Se inicia la construcción de un nuevo mercado en el Cetram Huipulco y un biciestacionamiento con capacidad para 165 bicicletas. Esto reordenará la economía popular y ofrecerá un espacio digno a los comerciantes, quienes ya han sostenido reuniones de diálogo y negociación con las autoridades.
- Rehabilitación del Cetram: Se realizará la rehabilitación de 16 mil m², incluyendo asfalto, banquetas, iluminación y la imagen urbana, en preparación para la llegada de una nueva Línea del Trolebús.
- Se intervendrá el Puente Peatonal de acceso al Estadio Banorte para garantizar su accesibilidad y seguridad, y se rehabilitará el Puente Vehicular Circuito Azteca con mejora de carpeta asfáltica y ampliación de banquetas.
Vivamos un Mundial de fútbol 2026 con derechos para todas y todos, con obras y servicios que perduren y eleven la calidad de vida de la población.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 29, 2025
¡#JuegoLimpioPasoLimpio en la #CapitalDeLaTransformación! pic.twitter.com/htjDl2eL0H
También lee: Los 4 Fantásticos: Primeros pasos llegará a Disney+, ¿cuándo podrás ver la película de Marvel en streaming este 2025?
¿Cómo planea la CDMX extender la celebración del mundial a toda la ciudad?
La jefa de Gobierno dejó claro que el objetivo no es solo ser anfitriones, sino involucrar a toda la población en un sentido amplio de fiesta y deporte.
El plan de celebración se extenderá a lo largo y ancho de la ciudad, con las siguientes actividades:
- Se instalarán más de 20 lugares icónicos con festivales, grandes pantallas y actividades culturales para vivir el Mundial.
- La CDMX buscará romper un Récord Guinness con la clase de futbol más grande del mundo.
- Se rehabilitarán 500 canchas de futbol en toda la ciudad (100 nuevas y 400 rehabilitadas) para fomentar el deporte.
Brugada concluyó con optimismo, asegurando que la CDMX está trabajando para convertirse en el “mejor lugar del mundo como sede del mundial”.