Caminata Sagrada en Cholula: ¿por qué piden liberar a Konstantin Rudnev?

Miércoles 22 de octubre de 2025

Caminata Sagrada en Cholula: ¿por qué piden liberar a Konstantin Rudnev?

Cientos marcharon en Cholula para exigir la liberación de Konstantin Rudnev y honrar la memoria de la Matanza de Cholula.

Konstantin rudnev.jpeg

Cientos marcharon en Cholula para exigir la liberación de Konstantin Rudnev.

/

Foto: cortesía

Cientos marcharon en Cholula para exigir la liberación de Konstantin Rudnev
Foto: cortesía

Este 19 de octubre, las calles del centro histórico se convirtieron en un símbolo vivo de memoria y resistencia. Cientos de personas participaron en la Caminata Sagrada por la Matanza de Cholula, un acto de reflexión y unión que este año sumó una causa global: exigir la libertad de Konstantin Rudnev, considerado preso de conciencia por organismos internacionales y referente en la defensa de los derechos humanos.

Familias, activistas, representantes de pueblos originarios y defensores de la libertad de pensamiento caminaron juntos bajo un mismo mensaje: la justicia. Entre flores, carteles y pasos firmes, se recordó la tragedia de la Matanza de Cholula, ocurrida hace más de 500 años, mientras se hacía eco del reclamo internacional por la liberación de Rudnev.

¿Por qué la Caminata Sagrada sigue siendo un acto de memoria y resistencia?

Cada año, este recorrido por las calles de Cholula busca mantener viva la memoria de los pueblos que fueron víctimas de la violencia durante la Conquista. En esta edición, el mensaje se amplió más allá de la historia local: los participantes unieron el pasado con el presente al convertir la marcha en un espacio de conciencia social y espiritual.

“Recordar la Matanza de Cholula no solo es mirar atrás, sino entender que la lucha por la justicia sigue viva”, expresó una de las organizadoras al iniciar el recorrido frente a la Capilla Real de Naturales, punto donde comenzó la caminata a las 11:00 de la mañana.

Con incienso, tambores y cantos, los asistentes caminaron en silencio para rendir homenaje a las víctimas y también para exigir un futuro donde la libertad de pensamiento no sea motivo de persecución.

Konstantin rudnev 2.jpeg
Activistas y comunidades indígenas exigen justicia para Konstantin Rudnev durante la caminata. / Foto: cortesía.

¿Qué representa la libertad de Konstantin Rudnev para los defensores de derechos humanos?

Durante el recorrido, las consignas pedían directamente al fiscal Fernando Arrigo que actúe con justicia y ordene la liberación de Rudnev. Para muchos, su caso simboliza la defensa de todas aquellas personas que han sido encarceladas injustamente por sus ideas.

“Defender su libertad es defender la libertad de todos”, señalaron los organizadores en un mensaje que fue recibido con aplausos y lágrimas. La figura de Rudnev se ha convertido en una inspiración para colectivos y movimientos que promueven el pensamiento libre y la no violencia.

El ambiente fue de respeto y esperanza. Algunos asistentes llevaron pancartas con frases como “Sin libertad no hay verdad” o “La justicia no se encierra”, mientras otros colocaron flores al final del recorrido, en señal de ofrenda por la paz y la dignidad.

Konstantin rudnev 3.jpeg
Participantes de la Caminata Sagrada marchan por la memoria y la libertad en las calles de Cholula. / Foto: cortesía.

¿Cómo se vivió el cierre de la Caminata Sagrada en Cholula?

El evento concluyó con un círculo de palabra en el que los participantes compartieron reflexiones sobre la importancia de unir la memoria histórica con la acción presente. Se habló de la necesidad de construir un país más justo, donde la diferencia de pensamiento no sea motivo de represión.

La Caminata Sagrada fue descrita por sus organizadores como un acto de paz, inclusión y respeto. Nadie quedó fuera: la convocatoria estuvo abierta a toda la ciudadanía, comunidades indígenas, colectivos de derechos humanos y medios de comunicación.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD