Canje de placas GRATIS en Jalisco finaliza en 2025: ¿de cuánto será multa y cuál es el costo del paquete ‘3x1’?
El programa de canje gratuito de placas en Jalisco está vigente durante el presente año y se encuentra ligado al pago del refrendo vehicular.

Jalisco llama a canjear placas sin costo antes de finalizar el 2025.
/Cortesía
El Gobierno de Jalisco reiteró este lunes la convocatoria a los automovilistas para que aprovechen el programa de canje gratuito de placas, el cual está vigente durante el presente año y se encuentra ligado al pago del refrendo vehicular. Las autoridades advirtieron que, a partir de enero de 2026, el trámite tendrá un costo adicional y acarreará sanciones económicas, además de restricciones para la circulación de vehículos.
Te recomendamos: Reforma a la Ley de Amparo 2025: ¿Qué dice el artículo transitorio y por qué Sheinbaum pide aclararlo?
¿En qué consiste el paquete ‘3x1' en Jalisco y cuál es su costo?
En rueda de prensa, Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública estatal, detalló que la sustitución de placas se enmarca en el esquema “3x1”, que permite liquidar en un único pago:
- Refrendo
- Verificación vehicular
- Canje de placas
El costo total de este paquete asciende a 900 pesos, lo que lo posiciona como uno de los más accesibles en el país.
El funcionario recordó que el beneficio de la gratuidad en el canje estará vigente hasta el 31 de diciembre. A partir del próximo año, el trámite implicará un cobro extra, además de la aplicación de una multa que podría superar los tres mil pesos.
García Sotelo también precisó que la verificación vehicular seguirá siendo gratuita a lo largo de 2026, siempre que se haya cumplido con el trámite en 2025. El incumplimiento en este proceso, que constituye una obligación legal en el estado, también será objeto de sanciones.
Esto te interesa: Salario mínimo 2026: ¿cuánto aumentará el próximo año? Fecha oficial en que los pagos podrían subir
¿De cuánto fue la recaudación por el refrendo vehicular en Jalisco en 2025?
De acuerdo con los datos presentados por el estado, entre enero y septiembre de 2025, la recaudación por refrendo vehicular experimentó un crecimiento del 34 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de mil 887 millones de pesos a dos mil 535 millones.
La verificación vehicular mostró un aumento del 168 por ciento, con 728 mil 679 verificaciones realizadas en 2025, frente a 272 mil 347 del año previo. En cuanto a la sustitución de láminas, se han canjeado ya 600 mil juegos de placas.
El Gobierno del Estado reconoció la necesidad de una mayor participación ciudadana para aprovechar los beneficios, destacando que Jalisco se ha consolidado como un referente nacional por la facilidad, rapidez y eficiencia del proceso, el cual se puede realizar de forma totalmente digital.
También lee: El Bogueto desmiente que camioneta donde murió un hombre en Nezahualcóyotl sea suya; esto dijo el cantante
¿Cómo hago el trámite para canjear mis placa en Jalisco?
Los propietarios de vehículos disponen de tres meses más para realizar el trámite sin costo adicional de canje. El procedimiento se puede efectuar en línea a través de la plataforma https://refrendo.jalisco.gob.mx, y debe ser tramitado por el dueño del vehículo o mediante poder notarial.
El secretario de Hacienda Pública precisó que la actualización del padrón vehicular mediante el canje es una pieza clave de la estrategia de fortalecimiento de la seguridad pública. Dicha estrategia incluye la inversión en tecnología, la incorporación de nuevos elementos policiales y la operación del nuevo Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).
“La invitación que hacemos es que, si es gratuita, no te estamos cobrando nada, pues háganlo. Es importante para la seguridad del estado. La inversión es fuertísima en nuevas cámaras, nuevos elementos, un nuevo C5. Todo esto requiere que el padrón vehicular esté actualizado”.
El gobierno también exhortó a los municipios que no han iniciado su proceso de regularización fiscal a sumarse al programa.