Casi 8 millones de jóvenes trabajan en condiciones precarias en México, revela estudio
Un reporte de la Asociación Youthbuild México informó que, si bien más de 15 millones de jóvenes tienen empleo, más de la mitad lo hacen en malas condiciones

De acuerdo con un reporte de la Asociación Youthbuild México, casi 8 millones de jóvenes en México trabajan en condiciones precarias, lo que, según sus conclusiones, evidencia la crisis laboral que enfrenta esa población,
Según sus estudios, en México 15.6 millones de personas jóvenes se encuentran ocupadas, pero más de 7.6 millones trabajan en malas condiciones.
Las entidades con mayor número de jóvenes sin estudios superiores que trabajan en condiciones precarias son Estado de México, Jalisco y Puebla.
TE RECOMENDAMOS: Trump mete freno: EU pausa aranceles a automóviles de México y Canadá hasta abril
El sector comercio es el principal generador de empleo para jóvenes, con 22% de personas jóvenes ocupadas en este rubro, seguido por la industria manufacturera (17%) y la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (16%). Sin embargo, estos sectores son también los que ofrecen menores ingresos y condiciones de alta vulnerabilidad, ya que no necesariamente son empleos formales.
De hecho, el 67% de los sectores laborales no garantizan un ingreso suficiente para las y los jóvenes.
Casi 4 millones de jóvenes trabajan más de 48 horas semanales
Las jornadas laborales excesivas también agravan la situación: casi 4 millones de jóvenes trabajan más de 48 horas semanales, esto representa el 25% de las y los jóvenes ocupados, lo que va en contra de la Ley Federal del Trabajo. Esta situación afecta principalmente a quienes no cuentan con estudios superiores, ya que el 75% de las y los jóvenes en jornadas excesivas carecen de educación universitaria.
Las entidades donde se concentra el mayor número de jóvenes con jornadas superiores a 48 horas son Estado de México, Puebla, Guanajuato, Ciudad de México y Veracruz.
Aunado a este panorama laboral, existen barreras estructurales que contribuyen a la situación de desventaja laboral de las personas jóvenes en México.
La pobreza aún afecta a más de la tercera parte de la población de entre 15 y 29 años; la carencia social prevalente es el acceso a la seguridad social: 58% no tiene acceso. En segundo lugar se encuentra el acceso a los servicios de salud, con 42% de la población joven sin acceso. En términos de rezago educativo, 22% de las y los jóvenes enfrentan esta carencia.
De acuerdo con Paulina Sánchez-Guadarrama, directora general de YouthBuild México, la situación laboral de la juventud mexicana debe ser una prioridad en la agenda pública.
“Es urgente promover políticas que garanticen empleos dignos, salarios justos y jornadas laborales reguladas. Además, es necesario fortalecer la educación como herramienta para acceder a mejores oportunidades laborales y reducir la brecha de desigualdad”
El estudio de YouthBuild México también destaca los siguientes puntos:
- La pobreza afecta a más de la tercera parte de la población de mexicanos entre los 15 y 29 años
- El homicidio sigue siendo la principal causa de muerte en este sector de la población desde el 2008 a la fecha
- 55% de jóvenes con empleo, trabajan en condiciones precarias (7.6 millones)
- Casi 4 millones laboran jornadas de más de 48 horas semanales
- Oaxaca ocupa el primer lugar a nivel nacional con el 60% de su población de jóvenes sin estudios superiores le siguen Michoacán y Chiapas con el 59%