Chiapas elimina de su Constitución la protección a la vida desde la concepción

Miércoles 16 de abril de 2025

Chiapas elimina de su Constitución la protección a la vida desde la concepción

Las y los legisladores analizaron el tema en acato a una orden dela Suprema Corte de Justicia de la Nación.

aborto jalisco
Integrantes de colectivos feministas se manifiestan a favor del aborto en las inmediaciones del Congreso del Estado de Jalisco, este viernes en Guadalajara (México). El Congreso de Jalisco (oeste de México) despenalizó este viernes el aborto libre hasta las 12 semanas de gestación para todas las mujeres y personas gestantes, en una sesión extraordinaria en la que se derogó este delito del Código Penal del estado. EFE/ Francisco Guasco
Integrantes de colectivos feministas se manifiestan a favor del aborto en las inmediaciones del Congreso del Estado de Jalisco, este viernes en Guadalajara (México). El Congreso de Jalisco (oeste de México) despenalizó este viernes el aborto libre hasta las 12 semanas de gestación para todas las mujeres y personas gestantes, en una sesión extraordinaria en la que se derogó este delito del Código Penal del estado. EFE/ Francisco Guasco

El Congreso del Estado de Chiapas eliminó de su legislación la protección a la vida desde la concepción en acato a una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Las y los legisladores aprobaron la modificación al Artículo 4 con 33 votos a favor, una en contra y cero abstenciones.

SCJN ordena al Congreso de Chiapas legislar la despenalización del aborto

Ver más

Las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Salud agendaron la discusión y votación de la inicitiva para este 19 de noviembre.

A través de un documento, previo a la votación, especificaron:

“La presente reforma tiene como objetivo reformar el párrafo cuarto del artículo 4 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, eliminando el texto “desde el momento de la concepción, entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural”.

Guía completa sobre la ansiedad: qué es, cuáles son los síntomas y cuántos mexicanos la padecen

Ver más

El cambio avalado reitera que es violatorio a la Carta Magna la protección a la vida desde el momento de la concepción.

“Se modifica el contenido esencial del derecho a la vida sin ser competente para ello, ya que solamente en la norma fundamental se encuentran delimitados los alcances, límites y restricciones de los derechos humanos por lo que su regulación corresponde únicamente al poder reformador de la Constitución federal y no a la legislaturas de las entidades federativas”, detallaron.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -