Chocolate Bienestar vs chocolate comercial: ¿cuál es mejor para tu salud y tu bolsillo? Estos son sus Ingredientes y precios
¿Lo cambiarías por tu marca de siempre? El Chocolate Bienestar con hasta 50% de cacao, sin conservadores y a precios accesibles. Te contamos.

Alimentación para el Bienestar presenta productos de comercio justo Hecho en México.
/Imagen: Gobierno de México
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, acaba de anunciar oficialmente la incorporación del Chocolate Bienestar a su programa ‘Alimentación para el Bienestar’.
Se trata de una alternativa nacional, saludable y a bajo costo que ya comienza a dar de qué hablar por su calidad y por la forma en que impulsa el comercio justo en el país.
Hecho con cacao de Tabasco y del norte de Chiapas, este chocolate destaca por no contener conservadores ni endulzantes artificiales. A diferencia de muchas marcas comerciales que apenas contienen entre 5% y 10% de cacao, el Chocolate Bienestar ofrece una opción real para quienes buscan un alimento más natural y nutritivo.
Te puede interesar: Chocolocates Bienestar: ¿Cuánto cuesta, dónde comprar, cuántos sellos tiene y qué significan?
¿Qué es el Chocolate Bienestar y cuánto cuesta?
El Chocolate Bienestar se presenta en tres versiones:
- Barra (14 pesos): contiene 50% de cacao, 10% de manteca de cacao y 35% de azúcar de caña.
- Polvo (38 pesos): contiene 30% de cacao, azúcar de caña y está fortificado con vitaminas.
- Chocolate de mesa (96 pesos): elaborado con 35% de cacao, canela y azúcar de caña.
Todos están elaborados sin conservadores, sin endulzantes artificiales y con ingredientes agroecológicos.
¿Dónde se vende?
Estos productos estarán disponibles en las cerca de 26 mil Tiendas del Bienestar que se establecerán en las zonas más apartadas del país, donde usualmente no llegan grandes cadenas comerciales. Según el gobierno, el objetivo es doble: ofrecer productos sanos y accesibles, y al mismo tiempo dar una salida justa a los pequeños productores del campo mexicano.
Una comparación que importa: Chocolate Bienestar vs marcas comerciales
Uno de los puntos que más llamó la atención fue la comparativa directa que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum con los chocolates que comúnmente se encuentran en supermercados. Sin mencionar marcas, explicó que muchos de ellos contienen apenas un 5% de cacao, lo que los aleja bastante de ser un “chocolate real”.
En cambio, el Chocolate Bienestar en su versión de barra alcanza un 50% de cacao, lo que lo convierte no solo en una opción más saludable, sino también en una alternativa que rescata el sabor y las propiedades naturales del cacao mexicano.
Además, en términos de precio, resulta mucho más económico que varias marcas comerciales que, pese a tener menos cacao, suelen venderse a precios mucho más altos por el empaque, el marketing o la marca.
Un impulso directo al campo mexicano
El programa Alimentación para el Bienestar, a cargo de María Luisa Albores González, ha permitido acopiar más de 355 mil toneladas de maíz, frijol, café, cacao y miel, con una inversión de más de 101 mil millones de pesos. De los más de 36 mil productores beneficiados, más de 4 mil pertenecen al programa Sembrando Vida, lo que fortalece un circuito sustentable y solidario.
¿Qué tan saludable es este chocolate?
En comparación con chocolates comerciales que tienen múltiples sellos de advertencia (exceso de calorías, azúcar o grasas saturadas), el Chocolate Bienestar tiene menos sellos nutricionales gracias a su composición limpia y natural. Esto también responde a una creciente demanda por parte de consumidores conscientes que buscan productos menos procesados y con menor impacto ambiental.
Con este lanzamiento, el Gobierno de México apuesta por transformar la forma en que se produce y se consume chocolate en el país. No se trata solo de un producto más en el mercado, sino de un modelo económico solidario que beneficia tanto a quien lo compra como a quien lo cultiva.
Así que si estás buscando una opción más natural, accesible y con impacto positivo para las comunidades del país, el Chocolate Bienestar es una alternativa que vale la pena probar.
Te puede interesar: Gobierno de la CDMX y la Alcaldía Tlalpan inician la construcción de la primera Utopía en el sur de la ciudad