¿Clara Brugada prohíbe corridas de toros en CDMX? Esto dice la declaración sobre la tauromaquia

Sábado 10 de mayo de 2025

¿Clara Brugada prohíbe corridas de toros en CDMX? Esto dice la declaración sobre la tauromaquia

La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, presentó nuevas reglas para las corridas de toros en la CDMX. Te decimos cuáles.

plaza_mexico_corridas_de_toros_

Indulto a los toros, lo que necesita la tradición de la fiesta brava.

/

Foto: Wikimedia Commons

Indulto a los toros, lo que necesita la tradición de la fiesta brava.
Foto: Wikimedia Commons

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, impulsa una reforma para prohibir el maltrato animal en la Plaza de Toros México y en toda la capital.

Al presentar la “Declaración sobre la tauromaquia” detalló que su gobierno quiere construir “el más amplio consenso para colocar a la Ciudad de México (CDMX) a la vanguardia de la protección de los animales”.

Te puede interesar: Corridas de toros en Plaza México: van contra el maltrato y prohíben instrumentos que dañen a los animales

Brugada Molina aclaró que establecieron un diálogo con todos los grupos parlamentarios, organizaciones protectoras de animales, promotores de la tauromaquia y otros sectores “para construir una propuesta legislativa que concilie derechos y atienda el mandato de la Constitución federal y local para proteger a los animales y proteger el empleo”.

corrida-de-toros-plaza-mexico-efe-600x370
Corrida de toros Plaza México. / Foto: EFE.

Declaración de la tauromquia: ¿Qué dice la reforma para prohibir las corridas de toros en la CDMX?

La declaración de la tauromaquia, presentada por la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, contiene siete puntos fundamentales.

“Atendiendo a la voluntad de la mayoría que habita en esta capital, el gobierno de la Ciudad de México impulsa una propuesta regida en los siguientes principios”, dijo la funcionaria capitalina:

  1. Se prohíben las corridas de toros con violencia.
  2. Se crea la figura jurídica del espectáculo taurino libre de violencia, que posibilitará la continuación de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.
  3. En el espectáculo taurino libre de violencia se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza y una vez concluido el espectáculo el toro deberá regresar, deberá ser devuelto a su ganadería.
  4. Se protege la integridad física de los toros y se prohíben los maltratos dentro y fuera del espectáculo.
  5. Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del toro como banderillas, espadas, lanzas; sólo se autoriza el uso del capote y muleta.
  6. Se protegen también los cuernos del toro para evitar lastimaduras a otros animales o personas.
  7. Se limita el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro, con un máximo de media hora en total.

Al anunciar el impulso de la prohibición de corridas de toros en la Ciudad de México (CDMX), la jefa de Gobierno capitalina recordó que “desde 2017 la asamblea capitalina aprobó reconocer a los animales como seres sintientes y estableció que toda persona tiene un deber ético y responsabilidad jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales. También estableció la obligación de todas las autoridades para garantizar protección, bienestar, trato digno y respetuoso de los animales”.

corridas-de-toros
Foto: Especial.

Además, las y los legisladores adicionaron en 2024 un párrafo a la Constitución para establecer que queda prohibido el maltrato a los animales y que el Estado mexicano debe garantizar la protección, un trato adecuado y cuidado de los animales.

“La CDMX es la entidad federativa de paos más defensora de animales y con más compromiso para su protección, nuestras leyes no pueden quedarse atrás en esta sociedad tenemos que ir siempre adelante y tampoco podemos quedarnos atrás de la Constitución, por ello la CDMX no puede mantener la crueldad como espectáculo y mucho menos la prolongación del dolor y muerte de un animal para el entretenimiento”, reiteró la jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada, sobre la prohibición de las corridas de toros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -