Coca-Cola FEMSA promueve reciclaje y economía circular en la región con SUSTENTAPET
'En Coca-Cola FEMSA creamos el futuro reafirmando nuestro compromiso de contribuir a la economía circular', aseguró la empresa.

Coca-Cola FEMSA anuncia un plan para transformar el reciclaje de PET en América Latina.
/Foto: Coca-Cola.
Como parte de su compromiso con la economía circular, Coca-Cola FEMSA, el embotellador con mayor volumen de ventas de productos Coca-Cola a nivel mundial, promueve activamente la plataforma SUSTENTAPET, diseñada para transformar el reciclaje de PET en América Latina, en el contexto del Día Mundial del Reciclaje.
La economía circular es el eje sobre el cual Coca-Cola FEMSA desarrolla su estrategia de reciclaje, que busca impulsar el reciclado del PET y reducir su impacto ambiental, al destacar entre sus iniciativas a SUSTENTAPET como un componente esencial.
Te puede interesar: FEMSA se posiciona entre las mejores empresas en sostenibilidad global
“En Coca-Cola FEMSA creamos el futuro reafirmando nuestro compromiso de contribuir a la economía circular mediante la innovación, con un enfoque en el diseño sostenible, reutilización y reciclaje de nuestros empaques, así como la implementación de acciones para que nuestras operaciones sean cero residuos, y así, atender los retos asociados con nuestros empaques y operaciones”, afirmó Julio César Sánchez, Director de Acopio de Coca-Cola FEMSA.
La construcción de un ecosistema circular alrededor del PET es liderada por SUSTENTAPET, que tiene como propósito convertirse en la red de acopio más grande de América Latina.
En los territorios donde Coca-Cola FEMSA opera, SUSTENTAPET cuenta con 43 centros de recolección de PET ubicados estratégicamente para atender a los mercados locales, además de 38 proyectos de colaboración, 550 empleados directos y una cadena de empleos indirectos que fortalecen las economías regionales.
A lo largo de 2024, SUSTENTAPET alcanzó una recolección superior a 118,500 toneladas de PET en la región, cifra equivalente a más de 8 mil millones de botellas de agua de 600 ml, mientras apoyaba activamente a recolectores y socios recicladores, al fortalecer con ello la cadena de valor.
Con énfasis en la colaboración comunitaria y la infraestructura como factores clave para el reciclaje, Coca-Cola FEMSA dio a conocer que en 2024 logró una tasa de recolección de PET del 34%. Contamos con más de 40 centros de acopio colocados dentro de nuestro territorio en puntos estratégicos. Estos centros nos permiten recolectar una parte significativa de las botellas que colocamos en el mercado”, explicó el Director de Acopio.
Te puede interesar: FEMSA destinará 64 mil millones de pesos a crecimiento en México para 2025 y 2026
“Adicionalmente, trabajamos de la mano con diferentes proyectos que nos ayudan a promover la educación y la concientización en diversas comunidades, siempre buscando la sostenibilidad y la circularidad de nuestras botellas de PET”, añadió.
Dentro del modelo de SUSTENTAPET, el trabajo cercano con los recolectores y el reconocimiento a su labor son aspectos fundamentales. Así lo expresó Julio César Sánchez: “Buscamos lograr un sentido de pertenencia y lealtad con los recolectores que colaboran con nosotros. Su esfuerzo es fundamental para el éxito de la economía circular”.
El fortalecimiento de capacidades, la entrega de herramientas esenciales y la promoción del cumplimiento regulatorio son acciones que la empresa implementa para apoyar la economía de los recolectores, en consonancia con los lineamientos de The Coca-Cola Company.
Una de las acciones más destacadas es Reciclaje Motocargueros, iniciativa aplicada en Colombia, donde 240 recolectores recibieron vehículos de carga motorizados que les permitieron mejorar sus condiciones operativas y aumentar la tasa de recuperación de reciclables.
La tasa de recolección del PET en México llegó al 64%, resultado de una estrategia que Coca-Cola FEMSA lidera desde 2002 junto a la ONG mexicana ECOCE, enfocada en consolidar un mercado sólido dentro de la industria.
Evitar que los residuos plásticos lleguen a vertederos con consecuencias para el ambiente es una muestra del compromiso de Coca-Cola FEMSA, cuyos esfuerzos también aumentan la cantidad de PET reciclado usado para nuevas botellas.
Promover que sus empaques se mantengan en una economía circular es una de las acciones con las que Coca-Cola FEMSA impulsa el cuidado del medio ambiente, y este Día Mundial del Reciclaje, junto con SUSTENTAPET, invita a la sociedad, recolectores y nuevos aliados a sumarse por un planeta más limpio.