¿Cuál es el estado de salud de Abril Díaz Castañeda, una de las “víctimas más graves” de la explosión en Iztapalapa? Esto dijo su familia
La tragedia ocurrida en el puente de La Concordia, en la alcaldía iztapalapa, dejó a Abril con quemaduras en el 95% de su cuerpo.

Protección Civil informó que el fuego estaba controlado.
/Foto: X @PoderCiudadano
La historia de Abril Díaz Castañeda, una de las víctimas más visibles de la tragedia en el puente de La Concordia en Iztapalapa, conmovió a México entero.
Un video, que se hizo viral en redes sociales, capturó el momento desgarrador en el que, con el 95% de su cuerpo quemado, intentaba mitigar el fuego que la consumía. Desde entonces, la pregunta en la mente de muchos ha sido: ¿cuál es su estado de salud? Aquí te contamos lo que se sabe sobre la situación de esta madre de cuatro hijos.
Te recomendamos: Explosión de pipa en Zaragoza hoy: ¿Qué dijo la Jefa de Gobierno de la CDMX Clara Brugada del accidente en La Concordia?
Abril lucha por sobrevivir, ¿cuál es su estado de salud?
Abril Díaz Castañeda permanece hospitalizada en el Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez” de la Ciudad de México. Su estado es extremadamente grave, con el 95% de su cuerpo con quemaduras severas, es considerada la víctima con las lesiones más críticas de la explosión. La situación es tan delicada que ha requerido asistencia constante para mantenerse con vida.
Su hermana, Nitzia Díaz, ha compartido actualizaciones sobre la salud de Abril. En una declaración emotiva, informó que Abril está intubada y requiere de ventilación mecánica para poder respirar. Además, su sangre se ha contaminado, por lo que necesita transfusiones constantes de plasma. A esto se suman afectaciones renales severas. Pese a la gravedad del cuadro, la familia mantiene una fe inquebrantable en su recuperación.
Esta lucha por la vida de Abril cobra aún más sentido al saber que es madre soltera de cuatro hijos, quienes ahora enfrentan un futuro incierto. La tragedia no solo la ha afectado a ella, sino a toda su familia. En medio del dolor, también se ha confirmado que el joven que la acompañaba, Omar Alejandro García Escorsa, quien al parecer era su pareja sentimental, lamentablemente falleció a causa de las quemaduras.
Esto te interesa: Explosión en el puente de La Concordia: ¿cuál es el estado de salud de María, la mujer que bajó de un micro y corrió pero el fuego la alcanzó?
Un llamado a la justicia tras la explosión en Iztapalapa
Ante el crítico estado de salud de Abril y las secuelas que la acompañarán de por vida, su familia ha decidido iniciar acciones legales contra la empresa dueña de la pipa de gas LP que provocó la explosión. Nitzia Díaz, su hermana, ha manifestado que buscan asegurar el futuro de los hijos de Abril, ya que, en caso de sobrevivir, las graves lesiones la incapacitarán para trabajar.
“La situación de mi hermana es muy grave y, si sobrevive, no podrá volver a trabajar. Por ello, buscaremos justicia para ella y mis sobrinos”, comentó Nitzia.
Este tipo de reclamos legales busca no solo una compensación económica, sino también establecer responsabilidades en tragedias que cambian vidas para siempre. El camino será largo, pero la familia está decidida a luchar por el bienestar de los menores.
También puedes leer: ¿Qué pasó con Armando, el joven que sobrevivió de la explosión en Iztapalapa gracias a su perrito, y cuál es su estado de salud?
Precaución en tiempos de solidaridad, advierten ante posibles estafas
La viralización del caso de Abril ha generado un gran movimiento de solidaridad, pero también ha dado pie a la aparición de estafadores que buscan lucrar con la tragedia. Nitzia Díaz ha hecho un llamado a la población a ser cautelosos y no caer en engaños. Ha dejado claro que ni ella ni ningún otro familiar están solicitando donaciones económicas a través de redes sociales.
“Hacemos un llamado a no caer en estafas. No estamos solicitando dinero por ningún medio digital. La gente está usando el nombre de mi hermana para su propio beneficio”, advirtió.
Este mensaje de advertencia es crucial para evitar que la generosidad de las personas sea explotada por inescrupulosos. La historia de Abril es un recordatorio de la fragilidad de la vida y la importancia de la solidaridad real, aquella que se demuestra con apoyo genuino y no a través de esquemas fraudulentos.
Mientras Abril continúa su valiente lucha, su caso se ha convertido en un símbolo de las consecuencias humanas de una tragedia evitable, y su familia en un ejemplo de resiliencia y determinación.