Empresa descalificada por Capufe busca revancha en peajes
Empresa descalificada por Capufe podría obtener contratos mediante adjudicación directa en licitación de peajes; se cuestiona posible conflicto de interés por vínculos con exfuncionarios y empresas del sector.

Empresa descalificada por Capufe busca revancha en peajes.
/Foto: Especial
Las siete partidas que quedaron desiertas en la licitación pública LA-09-J0U-009J0U001-N-91-2025, convocada por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), podrían resolverse a través de adjudicación directa. La posibilidad ha despertado interés en el sector de tecnología aplicado en carreteras, ya que entre las empresas que podrían quedarse con estos contratos se encuentra una firma que fue descalificada en el mismo proceso.
La licitación incluía 18 partidas para el mantenimiento de equipos de peaje y telepeaje. De acuerdo con el fallo publicado el 31 de julio, se adjudicaron 11 y siete quedaron sin asignación. En esa misma resolución, CAPUFE excluyó a cuatro compañías por incumplir con los requisitos técnicos y administrativos, entre ellas Controles Electromecánicos, proveedor con más de 20 años de relación con el organismo.
Te puede interesar: ¿Capufe elimina cobro en efectivo? Te contamos en qué casetas y cómo comprar la TAG IAVE para el pago
El pasado 12 de agosto de 2025, el Órgano Interno de Control (OIC) admitió un recurso de inconformidad promovido contra el procedimiento. En su resolución aclaró que no se otorgó suspensión provisional ni definitiva, por lo que los contratos ya adjudicados siguen en ejecución mientras continúa la revisión del caso.
Fuentes internas indicaron que la atención sobre este proceso aumenta por la trayectoria de Controles Electromecánicos y por la posibilidad de que pueda competir por asignaciones directas en las partidas vacantes.
De manera paralela, dentro de CAPUFE se ha señalado la participación activa de la subdirectora de Tecnologías de la Información, Nayeli Ángeles Zúñiga, en los procesos de contratación. Su nombre se relaciona con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como con Óscar de Buen Richkarday, exsubsecretario de Infraestructura y actual presidente ejecutivo del fondo AINDA Energía & Infraestructura.
En esta red también se relaciona a Manuel Rodríguez Arregui, exsubsecretario de Transporte, quien dirige AINDA junto con De Buen. En 2021, el fondo anunció una inversión de 38 millones de dólares en Neology México, compañía que controla el 80% de Controles Electromecánicos.
Estos exfuncionarios formaron parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes durante la administración de Felipe Calderón. La participación de estas figuras ha generado tensión por la manera en que antiguos operadores del telepeaje podrían reincorporarse mediante nuevas estructuras empresariales.
Te puede interesar: Capufe adjudica contratos para modernizar peaje y refuerza seguridad vial en carreteras