¿En dónde colocaron los nuevos radares de velocidad en la Ciudad de México? ¡Evita multas!
El gobierno de la CDMX colocó siete nuevos radares que detectan el exceso de velocidad ¿cuáles son las multas?

Estas herramientas sirven para fortalecer la seguridad vial de acuerdo con la SSC.
/Especial
Los radares que detectan cuando un automóvil circula a exceso de velocidad en la Ciudad de México siguen funcionando y no solo eso, sino que el gobierno local ha instalado nuevos aparatos de esos, siete en total.
Para que estés alerta a estos nuevos dispositivos, te decimos donde se encuentran y de esa manera puedas evitar alguna infracción.
La Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detalló que los nuevos radares de velocidad se encuentran ubicados en los siguientes puntos:
- Bldv. Adolfo López Mateos y calle 11 de abril, colonia 8 de agosto, Alcaldía Álvaro Obregón
- Anillo periférico y calle Giotto, colonia Alfonso XIII, alcaldía Álvaro Obregón
- Anillo Periférico y Carretera Picacho-Ajusco, colonia Jardines del Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón
- Anillo Periférico y Avenida Zacatépetl, colonia Insurgentes Cuicuilco, alcaldía Coyoacán
- Anillo Periférico y Calle Río Ventura, colonia Coapa Guadalupe, alcaldía Tlalpan
- Viaducto Río de la Piedad y Calle 3, colonia Ignacio Zaragoza, alcaldía Iztacalco
- Prolongación División del Norte y Avenida México, colonia San Marcos, alcaldía Xochimilco
Estas herramientas sirven para fortalecer la seguridad vial y mejorar los servicios tecnológicos que permiten fomentar un tránsito más ordenado y seguro para los capitalinos, de acuerdo con la SSC.
¿Cuáles son las multas por no respetar los límites de velocidad?
Según el Reglamento de Tránsito de la CDMX, las multas por exceso de velocidad con radares son de 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida de Actualización (UMA) vigente.
TE RECOMENDAMOS: Clima hoy 10 de abril de 2025: ¿Cuál es el pronóstico del tiempo para este jueves?
Desde el 1 de febrero de 2025, el monto diario de la UMA es equivalente a 113.14 pesos.
De esta manera, el costo de las multas sería el siguiente:
- Hasta 20 km/h sobre el límite permitido: 10 UMAs – mil 131.40 pesos
- De 21 a 40 km/ h sobre el límite permitido: 15 UMAs – mil 1697.10 pesos
- Más de 40 km/h sobre el límite permitido: 20 UMAs – 2 mil 262.80 pesos
“Los conductores de vehículos deberán respetar los límites establecidos en la señalización vial”
Ante ello, los montos máximos a los que deben circular los conductores son:
- Carriles centrales: 80 km/h
- Vías primarias: 50 km/h
- Vía secundarias: 40 km/h
- Zonas de tránsito calmado: 30 km/h
- Escuelas, hospitales, asilos, albergues o casa hogares: 20 km/h
- Estacionamientos y vías peatonales: 10 km/h
La finalidad de los radares es regular la circulación en la CDMX, por lo cual, en caso de infringir las normas, los conductores podrían ser sancionados.