En llamada con AMLO, Biden reconoce a México por acciones migratorias
El presidente de EU reconoció las vías legales implementadas por México en el tema migratorio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su homólogo en Estados Unidos (EU), Joe Biden, hablaron este sábado por teléfono sobre los desafíos por la migración de su frontera compartida y se comprometieron a continuar trabajando juntos, informó la Casa Blanca.
“Biden expresó su agradecimiento por el apoyo operativo de México y por tomar medidas concretas para disuadir la migración irregular y, al mismo tiempo, ampliar las vías legales”, destacó Washington en un comunicado.
Los dos líderes reiteraron su compromiso de reforzar sus esfuerzos para contrarrestar las organizaciones criminales involucradas en el tráfico de drogas, armas y personas.
Según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), México y Centroamérica afrontaron en 2023 un flujo migratorio “sin precedentes” hacia Estados Unidos con hasta seis mil personas migrantes que llegaban a diario a la frontera del sur mexicano.
Este sábado, cientos de personas se manifestaron en California y Texas -ambos estados fronterizos con México- como parte de una movilización simultánea convocada por un grupo conservador contra la migración indocumentada y las políticas del Gobierno del presidente Biden para contener el ingreso de extranjeros.
A la par, activistas en la frontera Ciudad Juárez-El Paso, Texas, denunciaron este sábado un aumento de las amenazas y la violencia verbal y física contra las personas migrantes.
Los activistas coincidieron en que el discurso político antinmigrante en Estados Unidos, de cara al proceso electoral en aquel país el próximo 2 de noviembre, provocó una mayor violencia por parte de la Guardia Nacional de Texas en contra de los migrantes que cruzan el río Bravo.
Recordemos que esta semana el presidente estadounidense, Joe Biden, se pronunció sobre la posibilidad de cerrar la frontera con México para detener la migración hacia su país, como exigen líderes republicanos, mientras que el Senado impulsa una propuesta ante el Congreso de EU para destinar dinero para Ucrania, a cambio de parar la crisis migratoria.
-Con información de EFE.