FEMSA en FIL Monterrey 2025: ¿por qué es necesaria la colaboración entre sectores para fortalecer el desarrollo de la educación en México?

Sábado 18 de octubre de 2025

FEMSA en FIL Monterrey 2025: ¿por qué es necesaria la colaboración entre sectores para fortalecer el desarrollo de la educación en México?

El encuentro literario, organizado por el Tecnológico de Monterrey, reúne este año a más de 700 autores provenientes de 12 países.

femsa fil monterrey 2025.jpg

Jessica Ponce destacó la relevancia de la cooperación entre sectores para impulsar el desarrollo de la primera infancia en México.

/

Cortesía

Jessica Ponce destacó la relevancia de la cooperación entre sectores para impulsar el desarrollo de la primera infancia en México.
Cortesía

La directora de Sostenibilidad de FEMSA, Jessica Ponce, destacó la relevancia de la cooperación entre el sector privado, la academia y el gobierno para impulsar políticas públicas que favorezcan el desarrollo integral de la primera infancia en México y América Latina.

Su participación se dio durante el panel “Educación y primera infancia: El impulso de la iniciativa privada y la academia”, efectuado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2025 (FIL Monterrey).

Colombia, el país invitado de la FIL Monterrey 2025

El encuentro literario, organizado por el Tecnológico de Monterrey, reúne este año a más de 700 autores provenientes de 12 países. Con Colombia como invitado de honor, la feria se celebra del 11 al 19 de octubre en Cintermex, con acceso gratuito al público y un horario de 10:00 a 21:00 horas.

Durante su intervención, Ponce señaló que la atención a la primera infancia requiere de un esfuerzo coordinado entre distintos sectores para lograr resultados sostenibles.

“Necesitamos colaborar entre los distintos sectores de la sociedad, la iniciativa privada, la academia y el sector público; hacer estas alianzas y movilizar recursos, los muchos o pocos que existan, nos tiene que seguir ayudando. Y así tiene que seguir siendo: crear alianzas para que al final sigamos influyendo en política pública y en estas inversiones de largo plazo”, afirmó en representación de Fundación FEMSA.

Inversión en las etapas iniciales de la vida genera beneficios duraderos

La ejecutiva explicó que la inversión en las etapas iniciales de la vida genera beneficios duraderos y contribuye a construir sociedades más equitativas.

Recordó que FEMSA ha sostenido por décadas un compromiso con la educación, tanto al interior de la organización como en sus proyectos de impacto social. Ejemplo de ello, mencionó, es la fundación del Tecnológico de Monterrey en 1943 y la creación del Centro de Primera Infancia, impulsado por Fundación FEMSA hace dos años para generar datos y evidencia científica orientada a la toma de decisiones públicas.

“Somos una empresa que cree en el poder de la educación y en la importancia de invertir en las primeras etapas de la vida. Desde el Centro de Primera Infancia trabajamos para generar evidencia que sirva para tomar mejores decisiones en beneficio de las niñas y los niños”.

FIL Monterrey 2025 reúne a especialistas de varios sectores

El panel reunió a especialistas del ámbito académico, representantes empresariales y organizaciones dedicadas a la educación y el desarrollo infantil, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación intersectorial para diseñar políticas de largo plazo.

La FIL Monterrey 2025 incluye además el Tercer Congreso de Literatura Infantil y Juvenil, que busca promover la lectura entre niñas, niños y adolescentes mediante el trabajo conjunto de autores, ilustradores e investigadores de América Latina.

El programa de esta edición incorpora un enfoque temático en cultura, sostenibilidad y educación, con el propósito de fomentar el diálogo y la colaboración entre disciplinas.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD