GP de México 2025 de la F1: ¿cómo llegar al Autódromo Hermanos Rodríguez? Rutas de transporte público, alternativas viales y zonas de Uber y DiDi
Si aún no sabes cómo llegar al Autódromo Hermanos Rodríguez, aquí te dejamos todas las opciones disponibles para que disfrutes de este evento deportivo.
Foto: GP México
Si vas a ir al Gran Premio (GP) de la Ciudad de México (CDMX) 2025 de la Fórmula 1 y aún no sabes cómo llegar al Autódromo de los Hermanos Rodríguez, te dejamos las opciones de transporte público y las vialidades que estarán disponibles para el arribo a este recinto.
Así que toma en cuenta esta información para que puedas planear tu viaje y llegues con tiempo a disfrutar de la fiesta mexicana del automovilismo.
Rutas especiales de Transportación Remota para el GP de México 2025
El gobierno de la Ciudad de México habilitó un plan especial de movilidad para que los aficionados que asistan al Gran Premio disfruten de la mejor experiencia al arribar al Autódromo Hermanos Rodríguez, durante la carrera que se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre.
Por ello, se contará con rutas especiales de transporte que trasladarán exclusivamente a los asistentes con boleto desde estaciones de Transportación Remota hasta el recinto, ya que no habrá servicio de estacionamiento en el recinto deportivo.
Quienes utilicen este sistema también podrán regresar a su punto de origen mediante el mismo transporte. Las estaciones de Transportación Remota contarán con corridas continuas y estarán localizadas en puntos estratégicos de la ciudad:
- Estadio Azteca - Calzada de Tlalpan esquina con Circuito. Azteca (bajo el puente)
- Plaza Carso - Calle Presa Falcón 369, Plaza Carso
- Auditorio Nacional - zona de lanzadera - Av. Paseo de la Reforma 50, Polanco (al costado de P. Campo Marte)
- Expo México Santa Fe (Enfrente del banco BBVA) - Av. Santa Fe 270
- Hipódromo de las Américas
- Av. del Conscripto 311, Bahía de acceso a Centro Banamex
Los autobuses de servicio especial saldrán hacia el Autódromo Hermanos Rodríguez y de vuelta a los puntos de origen, entre las 07:00 y 19:00 horas, con unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) y el Organismo Regulador de Transporte (ORT).
¿Cuánto cobran los autobuses de Transportación Remota para el Gran Premio de México 2025?
Estas son las tarifa que cobrará el servicios de transporte desde estaciones de Transportación Remota:
Si la persona ya cuenta con la tarjeta de movilidad integrada, la podrá recargar con el personal de los organismos de cada punto.
Todas las rutas se deberán pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada. En los lugares de inicio del servicio de Transportación Remota habrá quien venda la tarjeta y se podrán hacer recargas.
¿Dónde llegarán los autobuses de Transportación Remota?
Estos serán los tres los puntos de llegada al Autódromo Hermanos Rodríguez:
- Eje 3 Sur Añil (adelante de la Puerta 7 del Palacio de los Deportes)
- Viaducto Río Piedad (entre Puertas 8 y 9 del Autódromo Hermanos Rodríguez)
- Eje 4 Oriente (entre puertas 12 y 13 del Autódromo Hermanos Rodríguez)
Asimismo, para el desalojo del inmueble se contará con un solo punto de salida en el Eje 3 Sur Añil, esquina Churubusco, donde se podrán tomar los autobuses de retorno a los puntos de salida de Transportación Remota, de 15:30 a 19:00 horas.
También estará disponible el sistema de Ticket2Ride, que puedes adquirir por cada día del evento a través de Ticketmaster, el cual es un servicio de transporte de ida y vuelta, con 5 puntos de abordaje. Las salidas empezarán desde las 8 am y el regreso 30 minutos posterior al término del evento. Tiene un costo de $350 pesos por persona (más cargos por servicio). Los puntos de abordaje son:
- Mundo E – Antiguo Camino a Santa Mónica, ahora Calle Benito Juárez, frente a Funeraria Gayoso.
- Interlomas – Paseo de la Herradura entre Parque de Cádiz y Boulevard Interlomas, frente a Mitsubishi.
- Perisur – Zacatepetl entre Periférico y Av. Centro Comercial, frente a Palacio de Hierro.
- Condesa – Calle Parque España, esquina Av. Veracruz, Colonia Roma, en la Glorieta del Parque, frente al Hotel Condesa.
- Plaza Lindavista – Instituto Politécnico Nacional s/n esq. Con Montevideo Col. Lindavista, en la entrada de Sears.
¿Habrá RTP, Metrobús y Trolebús para el GP de México 2025?
Como en años anteriores, el gobierno de la CDMX habilitó el transporte perimetral gratuito en el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez. Estas son las unidades que estarán disponibles:
- RTP
- Metrobús
- Trolebús
Los horarios serán de 7:00 a 20:00 horas.
¿Cómo llegar en transporte público al GP de México 2025?
Estas son las maneras de llegar en transporte público al GP de México 2025:
- Línea 9 del Metro en sus estaciones Velódromo, Ciudad Deportiva y Puebla.
- Línea 2 del Metrobús en los arribos Iztacalco y UPIICSA.
- Línea 2 del Trolebús en sus estaciones Ciudad Deportiva, Puerta 8, Puebla y Av. Río Churubusco.
- Rutas de camiones 1, 9, 11, 27, 78, M1 Bicentenario y el Corredor Sausa.
Alternativas viales para llegar al Autódromo Hermanos Rodríguez
Estas son las vías alternas para circular por la zona:
Al norte:
- Anillo Periférico Canal de San Juan
- Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión
- Calzada de Tlalpan
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Av. Insurgentes
Al sur:
- Anillo Periférico Calle 17
- Eje 1 Oriente Anillo de Circunvalación
- Calzada de Tlalpan
- Eje 1 Poniente Cuauhtémoc
- Av. Insurgentes
Al oriente:
- Eje 3 Norte Ángel Albino Corzo
- Eje 1 Norte Fuerza Aérea Mexicana
- Eje 6 Sur Trabajadores Sociales
- Eje 8 Sur Calzada Ermita Iztapalapa
- Calzada Taxqueña
Al poniente:
- Av. Pantitlán - Xochimilco
- Eje 4 Norte Talismán
Es importante mencionar que la lateral de Río Churubusco, a la altura del inmueble, permanecerá cerrada y el tránsito vehicular será por carriles centrales.
Además, se habilitará una zona de ascenso y descenso en la Puerta 6 del Palacio de los Deportes para transporte por aplicaciones móviles. Asimismo, estarán habilitadas las bases de taxi en la Puerta 15 del Autódromo, en la calle Añil esquina con Resina. Sus unidades estarán identificadas con un sticker oficial del evento y el cobro es con taxímetro, con un banderazo inicial de $13.10 pesos. Adicionalmente, habrá unidades para personas con discapacidad para el circuito interno.