Grupo Casanova vuelve a estar en polémica: FGR reabre historial de contratos; ¿por qué es investigado por sobornos?

Jueves 23 de octubre de 2025

Grupo Casanova vuelve a estar en polémica: FGR reabre historial de contratos; ¿por qué es investigado por sobornos?

El grupo es acusado por sobrecostos, adjudicaciones directas e incumplimientos en contratos de arrendamiento vehicular con dependencias federales.

casanova.jpg

Investigaciones federales reabren el historial de contratos del Grupo Casanova.

/

Cortesía

Investigaciones federales reabren el historial de contratos del Grupo Casanova.
Cortesía

Un soborno de 6 millones de pesos presuntamente solicitado a un representante de Casanova Rent Volks, una de las divisiones de Grupo Casanova, es el eje de la investigación en la que la Fiscalía General de la República (FGR) sumó un video como prueba clave contra Arturo Serrano Meneses, ex titular de su Órgano Interno de Control, y Carlos Enrique Rascón Yrízar, ex director del Área de Responsabilidades, hecho que vuelve a situar en la polémica a los hermanos Carlos y Joaquín Echenique Casanova, dueños del conglomerado.

Acusaciones por sobrecostos, adjudicaciones directas e incumplimientos en contratos de arrendamiento vehicular con dependencias federales vuelven a reabrir el historial de anomalías que persigue desde hace años al grupo de los Echenique Casanova.

Te recomendamos: ¿Quién es el influencer mexicano Carlitos Ricardo Parias, baleado durante operativo de ICE en Los Ángeles y de qué se le acusa? TikToker permanece hospitalizado

Grupo Casanova recibió 138 contratos entre 2007 y 2012

El consorcio fortaleció su posición en la administración pública durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, periodo en el que sus empresas concentraron buena parte del arrendamiento vehicular contratado por dependencias federales.

De acuerdo con registros públicos, entre 2007 y 2012, Casanova Rent, Casanova Chapultepec, Casanova Vallejo y Casanova Rent Volks recibieron 138 contratos por un monto que superó los 1,663 millones de pesos. Posteriormente, entre 2013 y 2018, Casanova Vallejo obtuvo 317 contratos más por más de 6 mil 495 millones durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

En 2015, el senador David Monreal Ávila pidió al Ejecutivo detallar los contratos de la CFE con el grupo, mientras legisladores del PAN interpusieron ante la PGR una denuncia por un presunto fraude de 3 mil 377 millones de pesos. No se abrió ninguna investigación.

Durante la administración federal actual, el esquema de adjudicaciones se mantuvo, acompañado ahora de medidas sancionatorias.

casanova.jpg
Investigaciones federales reabren el historial de contratos del Grupo Casanova. / Cortesía

Esto te interesa: Lionel Messi renueva contrato con el Inter de Miami de la MLS ¿Hasta cuando seguirá jugando futbol el argentino? VIDEO

En 2022, Grupo Casanova es inhabilitado por 45 meses

En 2022, la Secretaría de la Función Pública impuso a Casanova Vallejo una inhabilitación por 45 meses debido a irregularidades detectadas en la renta de ambulancias al ISSSTE. En 2023, la institución aplicó otra suspensión por 30 meses, al identificar anomalías en nuevos contratos de arrendamiento.

Sin embargo, en abril de 2024, el conglomerado obtuvo un amparo definitivo que dejó sin efectos la inhabilitación, la cual le impedía contratar con el gobierno hasta 2026, y fue reincorporado al padrón federal de proveedores.

Desde esa resolución, el grupo ha firmado más de 80 contratos que superan los 500 millones de pesos, incluyendo adjudicaciones en San Luis Potosí, Ahome y Culiacán, donde autoridades investigan posibles daños al erario y simulación de operaciones.

También lee: ¿Romance en Coapa? El “guiño” de Annie Karich que reaviva el rumor con el futbolista del América, Isaías Violante | VIDEO

Tras más de dos décadas de actividad, el grupo de los Echenique ha sorteado sanciones, denuncias y auditorías, y vuelve a aparecer en una carpeta penal que podría revelar nuevamente los vínculos entre el poder público y uno de los conglomerados de arrendamiento más influyentes del país.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD