Hoy es el Día del Capibara 2025: ¿quién es este animal y por qué se celebra cada 10 de julio?

Viernes 18 de julio de 2025

Hoy es el Día del Capibara 2025: ¿quién es este animal y por qué se celebra cada 10 de julio?

Este 10 de julio se celebra el Día del Capibara 2025. Conoce qué tipo de animal es, sus características, hábitat y por qué se ha vuelto tan popular en redes sociales.

dia-del-capibara-10-de-julio-2025-1.jpg

Día de Apreciación del Capibara 10 de julio.

/

Imagen: UNAM Global

Día de Apreciación del Capibara 10 de julio.
Imagen: UNAM Global

Este jueves 10 de julio de 2025 se celebra el Día de Apreciación del Capibara, un homenaje internacional al roedor más grande del mundo, también conocido como carpincho. En los últimos años, este animal se ha vuelto viral por su apariencia amigable, su comportamiento tranquilo y sus peculiares hábitos.

El objetivo de este día es promover el conocimiento y la conservación de esta especie que habita en regiones de América del Sur, especialmente cerca de ríos, lagos y pantanos.

¿Qué es un capibara?

El capibara, cuyo nombre científico es Hydrochoerus hydrochaeris, pertenece a la familia de los caviomorfos, como los cuyos y las chinchillas. Es considerado el roedor más grande del mundo, ya que puede medir entre 1 y 1.3 metros de largo, y pesar hasta 80 kilos.

Este animal es de comportamiento pacífico, vive en grupos y se adapta fácilmente al medio acuático gracias a sus patas con membranas interdigitales. Además, puede bucear y permanecer bajo el agua por varios minutos para regular su temperatura o escapar de depredadores.

Te puede interesar: ¿Capibara de peluche? Conócelos en la vida real en la CDMX

Características principales del Capibara

  • Alimentación: Es herbívoro. Consume hasta 3.5 kg de vegetación diaria.
  • Pelaje: Grueso y resistente, ideal para mantener la temperatura corporal.
  • Hábitat: Prefiere zonas tropicales y subtropicales cercanas al agua.
  • Vida social: Es un animal gregario que suele vivir en grupos de hasta 20 ejemplares.
  • Comunicación: Se comunica mediante sonidos como gruñidos, chillidos y silbidos.
dia-de-apreciacion-capibara.jpg
Día de Apreciación del Capibara. / Imagen: Facebook/Fideicomiso Bienestar Educativo Ciudad de México

¿Por qué se ha vuelto viral el Capibara?

En los últimos años, el capibara ha ganado popularidad en redes sociales por su apariencia simpática y su actitud tranquila. Diversos videos lo muestran conviviendo en armonía con otros animales o disfrutando de baños termales, lo que ha contribuido a su fama como “el animal más relajado del mundo”.

Más allá de su fama en internet, el capibara cumple un rol esencial en los ecosistemas acuáticos. Ayuda a dispersar semillas, regula la vegetación de los humedales y sirve de alimento a especies como jaguares, caimanes y anacondas, por lo que es fundamental para mantener el equilibrio natural.

¿Por qué se celebra el 10 de julio?

El Día de Apreciación del Capibara se celebra cada 10 de julio con el fin de crear conciencia sobre su cuidado y conservación, ya que su hábitat natural se ve amenazado por la deforestación, la caza y el cambio climático.

En esta fecha, organizaciones ambientalistas invitan a compartir información sobre esta especie, apoyar proyectos de conservación y reflexionar sobre la importancia de proteger la biodiversidad.

capibara-de-peluche-donde-ver-cdmx-600x338

Te puede interesar: ¿Cómo activar el ‘Modo Capibara’ en WhatsApp? El paso a paso de esta nueva actualización

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -