¡Incendio en área protegida de Holbox no cede! Luego de seis días, el fuego avanza en reserva de Yum Balam, en Quintana Roo

Viernes 29 de agosto de 2025

¡Incendio en área protegida de Holbox no cede! Luego de seis días, el fuego avanza en reserva de Yum Balam, en Quintana Roo

El incendio en Holbox, Quintana Roo, cumple seis días activo; según la Conafor, solo está controlado en un 40%, pese a brigadas y descargas aéreas.

incendio-en-area-de-holbox-no-cede-luego-de-seis-dias-el-fuego-avanza-en-reserva-de-yum-balam-quintana-roo.png

El incendio en Holbox cumple seis días y continúa afectando parte del área natural protegida Yum Balam.

/

La-Lista

El incendio en Holbox cumple seis días y continúa afectando parte del área natural protegida Yum Balam.
La-Lista

El paradisíaco destino de Holbox, Quintana Roo, enfrenta una grave emergencia ambiental. Desde hace seis días, un incendio consume parte de un área natural protegida de la isla, Yum Balam, poniendo en riesgo su delicado ecosistema.

Aunque brigadistas y autoridades locales han redoblado esfuerzos desde el pasado domingo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que, hasta este 28 de agosto, el siniestro solo ha sido controlado en un 40%.

TE RECOMENDAMOS: Autoridades griegas movilizan 155 bomberos y refuerzos aéreos para contener incendio en Creta: VIDEO

La situación mantiene en alerta a habitantes, ambientalistas y visitantes de la isla, famosa por su riqueza en flora, fauna y sus playas vírgenes. El fuego no solo amenaza la biodiversidad, también impacta la actividad turística, una de las principales fuentes de ingresos de la región.

El origen del incendio en Holbox

conafor-atiende-incendio-en-yum-balam-quintana-roo.png
La Conafor informó que el fuego en Holbox solo está controlado en un 40%, pese a los esfuerzos. / La-Lista

De acuerdo con informes preliminares citados por Newsday Caribe, el incendio comenzó el jueves 21 de agosto en una zona de difícil acceso dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, a la cual pertenece Holbox. Hasta ahora, las autoridades no han confirmado si el fuego fue provocado por actividades humanas o si se trató de un accidente derivado de las altas temperaturas y la sequía.

Ambientalistas en la región han advertido que, sin un control efectivo, el daño podría ser irreversible para especies endémicas de aves y reptiles que habitan en el manglar y en las dunas costeras.

PODRÍA INTERESARTE: Derrame de petróleo en Dos Bocas, Tabasco: ¿qué playas están cerradas y cuáles son las afectaciones?

Acciones de combate al fuego en isla de Holbox

incendio-en-holbox-miembros-de-la-conafor-lo-combaten-con-descargas-aereas.png
Brigadistas y voluntarios trabajan contra las llamas en Holbox con líneas de control y descargas aéreas. / Conafor

Desde hace tres días, brigadistas de la Conafor, elementos de Protección Civil y voluntarios locales trabajan en conjunto para sofocar las llamas. El acceso al área ha dificultado el ingreso de maquinaria pesada, por lo que la estrategia se ha basado en líneas de control manuales y descargas de agua vía aérea.

A pesar de estos esfuerzos, la Conafor confirmó que solo un 40% del incendio está controlado debido a las condiciones adversas: ráfagas de viento que reavivan las llamas y su propagación hacia zonas de manglar.

SIGUE LEYENDO: Incendio en Ecatepec hoy: ¿Qué pasó en fábrica de Granjas de Guadalupe, por Xalostoc? FOTOS

El gobierno de Quintana Roo informó que ya se evalúa solicitar apoyo federal adicional, incluido el despliegue de helicópteros especializados y más brigadas.

Impacto ambiental y turístico del incendio en Quintana Roo

Holbox es uno de los destinos más visitados del Caribe mexicano y forma parte de la reserva de Yum Balam, hogar de especies emblemáticas como el flamenco rosado, las tortugas marinas y el tiburón ballena. El avance del fuego amenaza con alterar estos hábitats, lo que ha encendido las alarmas de organizaciones ambientales.

POR SI TE LO PERDISTE: INAH reserva permisos de MrBeast por grabar en zonas arqueológicas; serán confidenciales hasta 2030

Además, hoteleros y prestadores de servicios turísticos han expresado su preocupación por la posibilidad de cancelaciones de visitantes, especialmente porque septiembre y octubre suelen ser meses con menor afluencia. La combinación de baja temporada y emergencia ambiental podría significar pérdidas económicas importantes para la isla.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD