Incendio en Simeprode expone el ‘doble discurso’ ambiental en Nuevo León: ¿Falta de supervisión estatal?
El siniestro ocurrió alrededor de las cinco de la mañana del miércoles 29 de octubre en el kilómetro 10.5 de la Carretera a Colombia.
Incendio en planta Simeprode en Nuevo León pone en debate la supervisión ambiental estatal.
/Cortesía
Un incendio registrado en la planta de tratamiento de desechos Simeprode, en Salinas Victoria, Nuevo León, abrió cuestionamientos sobre la supervisión y el mantenimiento de esta instalación clave en materia ambiental en la entidad.
Te recomendamos: Mauricio Ymay le dice adiós a ESPN; así fue la reacción de José Ramón Fernández tras su reincorporación con Televisa
¿Cuándo ocurrió el incendio en Simeprode?
El siniestro ocurrió alrededor de las cinco de la mañana del miércoles 29 de octubre en el kilómetro 10.5 de la Carretera a Colombia, según reportes oficiales. Cuerpos de Bomberos y Protección Civil estatal y municipal acudieron para contener el fuego que consumía montones de basura y desechos industriales.
Las autoridades señalaron que no hubo personas lesionadas y que el incendio fue controlado, pero las causas aún no se han determinado. El director estatal de Protección Civil, Erik Cavazos Cavazos, indicó que no se descarta un origen provocado, aunque reconoció limitaciones de personal y recursos para mantener vigilancia constante en el lugar.
Esto te interesa: ¿Por qué Francis Ford Coppola subasta sus relojes de lujo tras el fracaso de Megalópolis? Fechas de la venta en NY
Incendio en Simeprode genera un debate
Empresarios de distintos sectores denunciaron, bajo condición de anonimato, que mientras la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León intensifica inspecciones y clausuras a empresas privadas por presuntas faltas menores, instalaciones estatales como Simeprode reciben menor atención.
“Nos clausuran por cuestiones administrativas o diferencias mínimas en permisos, pero en el propio gobierno se permiten incendios por falta de supervisión. Es un doble discurso”, comentó un empresario del ramo de la construcción. Otro representante de la industria extractiva agregó que las visitas de la Policía Ambiental se han convertido en “una herramienta de presión económica, afectando la productividad del sector”.
Fuentes internas de Simeprode señalaron que en los últimos meses se han reducido presupuestos operativos y personal técnico, limitando el mantenimiento de equipos críticos y las acciones preventivas contra incendios. Expertos en gestión ambiental coinciden en que la falta de inversión en sensores de temperatura, control de gases y sistemas de detección temprana aumenta el riesgo de siniestros en plantas de residuos sólidos.
También lee: Copa Libertadores: ¿Dónde ver EN VIVO y GRATIS la gran final entre Flamengo y Palmeiras, sin Magis TV?
Aseguran que no hubo brigadas informativas durante el incendio
Habitantes de colonias cercanas, como Villas del Arco y Huertas de San Mario, indicaron que el humo del incendio llegó a zonas habitacionales. “Durante la madrugada se veía el fuego desde lejos y olía muy fuerte, como plástico quemado. Nadie vino a informarnos ni a decirnos qué precauciones tomar”, relató una vecina.
Testimonios coinciden en que no hubo brigadas informativas ni monitoreo ambiental durante o después del siniestro, lo que generó incertidumbre entre la población. Algunos especialistas también señalaron que la administración estatal ha priorizado proyectos de infraestructura relacionados con el Mundial 2026, como la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey, lo que habría desplazado recursos originalmente destinados a fortalecer la supervisión ambiental.
“Las prisas por entregar obras viales y deportivas han desplazado los presupuestos para la gestión ambiental. No se trata de falta de conocimiento, sino de prioridades políticas”, explicó un académico en políticas públicas ambientales.
Empresarios y expertos coinciden en que el caso Simeprode evidencia un desequilibrio en la aplicación de normas. Mientras el gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García Sepúlveda, presume mano dura contra irregularidades en empresas privadas, la falta de prevención, mantenimiento y planeación en instalaciones estatales como Simeprode genera cuestionamientos sobre la capacidad de la administración para garantizar la seguridad ambiental en la entidad.