Joven zapoteca es elegida para participar en conferencia de la ONU sobre cambio climático
Betzabeth Martínez Gutiérrez es originaria de una comunidad indígena zapoteca en Santiago Matatlán, Oaxaca, y egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.

Betzabeth Martínez Gutiérrez, una joven originaria de una comunidad indígena zapoteca en Santiago Matatlán, Oaxaca, y egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue seleccionada para participar en la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático.
“Ser mujer y ser mujer indígena es resistir doblemente, y creo que nosotras nos enfrentamos a un reto muy grande al querer salir de nuestras comunidades y acceder a una educación universitaria”, narró la joven.
De acuerdo con información de la UNAM, de los 12 jóvenes latinoamericanos que fueron seleccionados para participar en la conferencia, cuatro fueron de Brasil, los demás de diferentes países; y de México ella fue la única ganadora.
“Yo no imaginaba que lo lograría, fueron muchos sentimientos encontrados, desde felicidad hasta miedo porque es un reto representar a México en las Naciones Unidas, pero sobre todo la satisfacción por el esfuerzo que tuvo su recompensa”, agregó.
#BoletínUNAM La #EgresadaUNAM Betzabeth Martínez Gutiérrez, originaria de la comunidad zapoteca, fue seleccionada para participar en la Conferencia de la @ONU_es sobre el Cambio Climático. #OrgulloUNAM > https://t.co/7Y7W2M7H67 pic.twitter.com/4hi1WhXXpJ
— UNAM (@UNAM_MX) October 13, 2024
La Conferencia de la ONU sobre el cambio climático será del 11 al 22 de noviembre en Azerbaiyán, la cual será enfocada en las comunidades indígenas y afrodescendientes y cómo las afecta el cambio climático.
“Al final de cuentas, son los que sufren las consecuencias directas”, dijo.
Aunque no participan en las negociaciones, tienen la oportunidad de pronunciar un discurso. En este caso, Betzabeth habló sobre la justicia climática y los pueblos indígenas frente al cambio climático.
Durante la conferencia, los 12 jóvenes se dividen en dos equipos y así cada uno sigue de cerca las negociaciones sobre la nueva meta colectiva cuantificable para el financiamiento del calentamiento global.
“El objetivo es visibilizar a los pueblos indígenas y afrodescendientes en este tipo de espacios”, dijo. Además, se observa el acuerdo al que llegan todos los países, el proceso y cómo funciona.