Juez pospone sentencia de Genaro García Luna hasta el 9 de octubre

Domingo 20 de abril de 2025

Juez pospone sentencia de Genaro García Luna hasta el 9 de octubre

La defensa de García Luna pidió un nuevo juicio alegando que su defendido es perseguido político y que el abogado César de Castro necesita más tiempo para preparar el caso.

sentencia Genaro García Luna
Fotografía de archivo del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, durante una comparecencia. Foto: EFE / Mario Guzmán

Un juez del Tribunal Federal del Distrito Este de Brooklyn admitió este martes la solicitud de los abogados del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna para aplazar la fecha de su sentencia en Nueva York.

EU acusa a García Luna de sobornar a presos en NY para que testificaran a su favor

Ver más

El juez encargado Brian Cogan fijó el 9 de octubre de 2024 como la fecha en la que se debería realizar la vista contra el ex alto cargo en el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y declarado culpable por narcotráfico de forma unánime el año pasado.

Además, la defensa legal de García Luna pide un nuevo juicio alegando que su defendido es un perseguido político y que el abogado César de Castro necesita más tiempo para preparar el caso porque se encuentra inmerso también en el proceso contra el senador demócrata Robert ‘Bob’ Menéndez (Nueva Jersey).

A García Luna, de 54 años, lo declararon culpable de cinco cargos concretamente: participación en la dirección de una empresa criminal (el Cártel de Sinaloa); conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos; y conspiración para la importación de la misma cantidad o más.

El quinto delito era el de prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.

García Luna podría enfrentar una pena mínima de 20 años de cárcel o una sentencia máxima de cadena perpetua.

García Luna trabajó en el cuerpo de inteligencia durante una década, encabezó la Agencia Federal de Investigación (AFI), cuyo objetivo principal era luchar contra organizaciones criminales, durante el Gobierno de Vicente Fox (2000-2006), y fue secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

Caso Colosio: FGR insiste en el segundo tirador; apunta vs. García Luna

Ver más

Desde 2012 vivía en Florida, desde donde, según mostró la Fiscalía durante el juicio, viajaba habitualmente a México.

El exfuncionario, detenido en diciembre de 2019 en Dallas (Texas, Estados Unidos), estuvo en prisión hasta el inicio del juicio en enero de 2023.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -