La movilidad es la columna vertebral del bienestar social: AMAM

Lunes 7 de julio de 2025

La movilidad es la columna vertebral del bienestar social: AMAM

La agenda nacional de movilidad de AMAM, está en línea y complementa los trabajos del Plan México que impulsa la presidenta Claudia Sheibaum.

amam.jpg

Foto: cortesía.

Foto: cortesía.

El pasado el 26 y 27 de junio se celebró la trigésima segunda edición del Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM), en Bahía de Banderas, Nayarit, donde Ricardo Serrano Rangel, presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) y titular de Movilidad de Aguascalientes, subrayó que “la movilidad es hoy la columna vertebral del bienestar social.

“No basta con actuar a nivel local; necesitamos un andamiaje nacional que respalde la acción territorial mediante normas e instrumentos financieros. La agenda nacional de movilidad de AMAM, está en línea y complementa los trabajos del Plan México que impulsa la Presidenta Claudia Sheibaum, porque para avanzar, necesitamos caminar de la mano en retos comunes y metas integrales”, dijo.

De acuerdo con Serrano Rangel, la política nacional requiere articulación, corresponsabilidad y voluntad desde todos los niveles de gobierno y desde todos los frentes de la sociedad, desde la inciativa privada, la academia y el sector de las organizaciones sociales.

En su intervención Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), reafirmó el compromiso de la industria con una movilidad más limpia, segura e incluyente.

Asimismo, destacó que la descarbonización del autotransporte además de ser una meta ambiental, es una ruta para generar bienestar social, mejorar la salud pública, la eficiencia logística y crecimiento económico.

“Desde ANPACT creemos en la acción conjunta con autoridades, industria y sociedad civil para transformar nuestro sistema de movilidad con visión de largo plazo”, puntualizó.

Asimismo, promovió la coexistencia tecnológica, con criterios técnicos y financieros que permitan transitar hacia flotas más modernas, sin comprometer la operatividad y el futuro de los sistemas actuales.

En este encuentro que abordó el desarrollo de rutas instrumentales para la renovación vehicular, el diseño de políticas tarifarias y de incentivos sostenibles, y la integración regulatoria de nuevas formas de movilidad, reunió a representantes de más de 25 estados, autoridades federales, especialistas, asociaciones del sector y empresas del sector privado.

La finalidad es continuar la implementación de la Agenda Nacional de Movilidad 2024–2030, que impulsa la AMAM junto con la ANPACT y World Resources Institute (WRI Mexico).

Asimismo, representantes de SENER, SEDATU, SEMARNAT, BANOBRAS, NAFIN, el BID, UITP, AMTM, ANTP y TransMilenio, entre otros, destacaron propuestas para fortalecer marcos normativos, mejorar los esquemas de financiamiento, y acelerar la descarbonización en el transporte urbano, incluyendo las acciones necesarias para avanzar en la electromnovilidad del transporte público urbano colectivo.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -