¿Lo sentiste? México registra a julio como el mes más cálido: SMN
El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que la temperatura media nacional de julio fue de 27.6 grados celsius.

México registró el pasado julio como el más cálido en comparación con cualquier otro mes, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este martes 8 de agosto.
Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), las autoridades dieron a conocer de la temperatura media nacional que se observó en julio de 2023 fue de 27.6 grados Celsius.
Esto “supera la cifra de ese mes, que es de 24.7 grados Celsius, colocándose como el julio más cálido en el periodo de 1991-2020, así como el mes más cálido, comparado con cualquier otro”.
#Comunicado
— Conagua (@conagua_mx) August 8, 2023
Informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas #CTOOH.
Más información en: https://t.co/a2id5ekWzY pic.twitter.com/WFeskOpd9L
En contraste, las temperaturas mínimas menores a 5 grados celsius se observaron en zonas de Puebla, donde se registró un nuevo mínimo histórico, al llegar a un grado en el municipio de Tlatlauquitepec, el 4 y el 5 de agosto pasados.
Y debido a que aún no hay lluvias en todo el país, se mantiene el registro de que al 31 de julio de 2023 las principales áreas con sequía persisten en las regiones Occidente y Pacífico Norte y Sur de México.
“A pesar de que estamos en la época de lluvias en México, estas no han sido uniformes, por lo que aún hay sequía”, dio a conocer en sus redes sociales Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
A pesar de que estamos en la época de #Lluvias en #México, estas no han sido uniformes, por lo que aún hay sequía. Al 31 de julio, las áreas con esta condición se mantienen en el occidente y las zonas Pacífico Norte y Sur. Esto lo informó el #SMNmx, en la sesión de hoy del #CTOOH pic.twitter.com/apMgn1zpVx
— Germán A. Martínez Santoyo (@GermanMSantoyo) August 8, 2023