Así fue el intento de portazo en Segob: maestros de la CNTE niegan enfrentamiento, culpan al bloque de la CETEG
Maestros de CETEG y policías se enfrentaron en la Secretaría de Gobernación (Segob) cuando intentaron ingresar por la fuerza a las instalaciones. La CNTE se deslindó.

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) vandalizaron uno de los accesos de Segob; el grupo negociador de la CNTE rechazó sus acciones.
/Especial
La Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México fue escenario de un episodio violento protagonizado por un grupo de personas encapuchadas,presuntamente integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) este 4 de junio. El incidente ocurrió mientras representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se encontraban reunidos en una mesa de diálogo con autoridades federales.
El altercado se registró cerca del mediodía. Un contingente ajeno al grupo oficial de diálogo se acercó a las puertas de Gobernación y, tras lanzar consignas, intentó derribar la reja principal utilizando mazos y otros objetos. En respuesta, el personal de seguridad del inmueble utilizó extintores para repeler el intento de irrupción.
TE RECOMENDAMOS: CNTE rechaza a Mario Delgado en la SEP: ‘impulsó reforma educativa de Peña Nieto’
El acto provocó tensión y una interrupción en el desarrollo de la mesa de negociación. El hecho se enmarca en el plantón indefinido que la CNTE mantiene desde el pasado 15 de mayo en el Zócalo capitalino.
No obstante, la CNTE manifestó que, pese al incidente, mantiene su ruta pacífica de protesta y diálogo, para que el gobierno federal atienda sus demandas en materia de derechos laborales, educación y seguridad social.
¿Qué ocurrió en la Secretaría de Gobernación este 4 de junio?
- Aproximadamente a las 13:00 horas, un grupo de encapuchados, presuntamente pertenecientes a la CETEG, intentó irrumpir por la fuerza en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, en Bucareli.
- Utilizaron mazos para golpear las rejas y arrojar objetos al interior del edificio mientras se desarrollaba una reunión oficial entre la CNTE y funcionarios federales.
- Los elementos de seguridad usaron extintores para dispersar a los agresores y proteger a los asistentes.
- No se reportaron personas lesionadas ni detenidas, pero sí se registraron daños a la infraestructura de acceso.
- El episodio fue ampliamente difundido en redes sociales, generando reacciones inmediatas del magisterio y del gobierno.
NO TE PIERDAS: Marchas de la CNTE en CDMX: esto opinan los habitantes según sondeo
La CNTE se deslinda de los hechos violentos en Segob
Tras el intento de portazo, líderes de la CNTE emitieron declaraciones para deslindarse de los actos violentos, aclarando que el grupo que provocó los disturbios no forma parte de la estructura formal del movimiento y que sus acciones no representan el espíritu de la lucha magisterial.
Indicaron que su prioridad sigue siendo la resolución pacífica del conflicto mediante el diálogo institucional. Asimismo, advirtieron que no permitirán provocaciones externas que pongan en riesgo su movimiento ni desvíen la atención de sus legítimas demandas.
SIGUE LEYENDO: La jornada de elecciones judiciales 2025: dos frentes ‘por la democracia’, unos ciclistas y el magisterio
Demandas de la CNTE al Poder Ejecutivo 2025
Durante su jornada de protestas y en las mesas de diálogo con autoridades, la CNTE demanda:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, que modificó el régimen de pensiones del magisterio.
- Aumento salarial del 100% para los trabajadores de la educación, como medida de dignificación del trabajo docente.
- Eliminación del sistema de Afores y restitución del sistema solidario de pensiones.
- Reinstalación inmediata de maestros cesados por causas políticas o administrativas derivadas de reformas anteriores.
- Mejoras estructurales en condiciones laborales, incluyendo infraestructura educativa y acceso a seguridad social.
- Congelamiento de la edad de jubilación, en defensa de los derechos laborales adquiridos.
- Justicia y verdad para los casos de represión estatal, incluyendo seguimiento a crímenes no esclarecidos contra docentes y normalistas.
La CNTE también ha solicitado una reunión directa con la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentando que el diálogo con funcionarios de segundo nivel ha sido insuficiente para avanzar en soluciones reales.