Marchas de la CNTE en CDMX: esto opinan los habitantes según sondeo

Viernes 23 de mayo de 2025

Marchas de la CNTE en CDMX: esto opinan los habitantes según sondeo

La CNTE he realizado diversos bloqueos en la Ciudad de México (CDMX). ¿Cuáles son sus exigencias y qué opina la ciudadanía? Te contamos.

bloqueos CNTE marchas hoy.jpg

La CNTE lleva a cabo varios bloqueos y protestas en la CDMX. Te contamos qué opina la ciudadanía.

/

Foto: Especial/EFE.

La CNTE lleva a cabo varios bloqueos y protestas en la CDMX. Te contamos qué opina la ciudadanía.
Foto: especial.

Las manifestaciones y bloqueos que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han llevado a cabo en la Ciudad de México (CDMX) generaron opiniones negativas entre los habitantes de la capital del país, de acuerdo con un sondeo realizado por QM Estudios de Opinión.

De acuerdo con los datos, el 78% de los sondeados telefónicamente muestran su rechazo a las movilizaciones.

Te puede interesar: La CNTE anuncia paro indefinido de labores a partir del 15 de mayo

La ciudadanía acusa que los integrantes de la CNTE solo saben presionar con protestas.

El sondeo de opinión se llevó a cabo el 22 de mayo, mediante 622 llamadas efectivas en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Estado de México, usando recolección de datos a partir de robot automatizado con preguntas pre-grabas con locución profesional.

megamarcha hoy cdmx CNTE.jpg
Maestros de la CNTE en una megamarcha en CDMX hoy. / Foto: especial.

Los encuestados fueron hombres y mujeres mayores de 18 años, que viven en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Te puede interesar: Asesinaro de Ximena Guzmán y José Muñoz: revisan protocolos de seguridad tras ataque en Tlalpan, asegura Brugada

Los márgenes de error máximos de la encuesta son de +/- 3.91 puntos porcentuales al 95% de confianza estadística.

¿Qué es la CNTE?

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se creó como una organización sindical de docentes independiente y alternativa al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de tinte oficialista.

La CNTE participó activamente en las movilizaciones de abril de 1989 que llevaron a la destitución del priista Carlos Jonguitud Barrios, dirigente del SNTE, a quien acusaron de mal ejercicio en sus funciones como dirigente del magisterio oficialista.

Te puede interesar: ¿Cuánto gana un maestro de la SEP en México= Estos estados tienen los salarios mejor pagados para docentes

Entonces el presidente Carlos Salinas de Gortari nombró a Elba Esther Gordillo como titular del Sinticato Nacional de Trabajadores de la Educación.

La CNTE se ha caracterizado por llevar a cabo protestas para exigir mejores condiciones laborales en México.

CNTE.jpg
Imagen de archivo de la CNTE. / Foto: EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -