Mi Beca Para Empezar 2023-2024: cuándo depositan el primer pago
Conoce cuándo es el primer depósito para niños y niñas de escuelas de la CDMX.

El ciclo escolar 2023-2024 ya comenzó y si tu hija o hijo son beneficiarios de Mi Beca para Empezar aquí te decimos cuándo depositan el primer pago.
Ojo, el Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien) de la Ciudad de México (CDMX) recordó que el depósito de este apoyo será únicamente para quienes hayan actualizado sus datos en la Cuenta Llave antes del 31 de julio de 2023 a través de la página: registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx. Quienes hicieron su registro tardío o es de primer ingreso lo recibirán posteriormente.
¿Cuándo depositan el primer pago de Mi Beca Para Empezar 2023-2024?
Será el viernes 1 de septiembre cuando depositen el primer pago de Mi Beca Para Empezar 2023-2024.
¡Regresa con todo a la escuela! 📚🎒
— Fideicomiso Bienestar Educativo CDMX (Fibien) (@BienestarEdu) August 26, 2023
El primer depósito del ciclo escolar 2023-2024 para beneficiari@s de "𝑩𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝑵𝒊ñ𝒂𝒔 𝒚 𝑵𝒊ñ𝒐𝒔, 𝑴𝒊 𝑩𝒆𝒄𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝑬𝒎𝒑𝒆𝒛𝒂𝒓":
📆 Se realizará el 1 de septiembre pic.twitter.com/pu6kPkbf4a
¿De cuánto es el apoyo?
En Mi Beca Para Empezar 2023-2024 depositan 10 pagos mensuales y el pago para lo que resta del año será de la siguiente manera:
- Para niñas y niños matriculados en escuelas públicas de la CDMX de nivel preescolar, el monto será de 600 pesos.
- Mientras que para niñas, niños y adolescentes que cursen el nivel básico (primaria y secundaria) el monto correspondiente será de 650 pesos
- Y para personas inscritas en Centros de Atención Múltiple (CAM) de nivel preescolar, primaria, secundaria y laboral, la beca será de 600 pesos mensuales.
Este apoyo económico se dará durante el ciclo escolar, a través de 10 pagos mensuales de septiembre a diciembre de este año y de enero a junio del próximo año, periodo contemplado para el ciclo escolar.
Te recordamos que el objetivo de Mi Beca para Empezar es apoyar a los padres de familia recursos para cubrir gastos relacionados con la educación de niños y niñas de nivel básico de educación pública, como material escolar, uniformes, transporte y otros gastos asociados.