Permiso para circular sin placas en la CDMX: ¿cómo tramitarlo y cuál es su costo?
La CDMX ofrece un permiso provisional para circular en la CDMX que tiene una duración de 30 días y costo de 286 pesos

Si por alguna razón necesitas circular por calles y avenidas de la Ciudad de México sin placas, ya sea porque tu auto es nuevo, estuvo emplacado y quieres cambiarla o cualquier otro motivo, el gobierno capitalino ofrece un permiso provisional para hacerlo, pero tiene una duración de solo 30 días y un costo.
Este documento es importante porque de esa manera se evitarán multas y problemas posteriores.
¿Cuánto cuesta el permiso para circular sin placas?
De acuerdo con información del Control Vehicular de la Secretaría de Finanzas de la CDMX, artículo 224, el costo del permiso provisional por circular sin placas tiene un costo de 286 pesos.
¿Cómo se puede pagar por el permiso?
Para efectuar el pago se pueden considerar las siguientes opciones:
Formato Múltiple de Pago a la Tesorería con la línea de captura previamente obtenida en Locatel o en el portal de Internet de la Secretaría de Administración y Finanzas, o puede solicitarlo en las Administraciones Tributarias y Centros de Servicio de la Tesorería; acudir a las sucursales bancarias o tiendas de autoservicio o departamentales autorizadas.
TE RECOMENDAMOS: Incendio en Naucalpan: ¿qué pasa en las inmediaciones del Campo Militar 1A?
¿Cuáles son los requisitos que hay que cumplir para tramitar un permiso para circular sin placas?
Para poder solicitar un permiso para circular sin placas en la CDMX debes cumplir con ciertos requisitos para comprobar la propiedad del auto
- Documentos de identificación oficial en original y copia, puede ser cualquiera de los siguientes: Credencial para votar, Pasaporte, Cédula Profesional, Licencia para Conducir, Cartilla de Servicio Militar, Tarjeta de Residencia
- Documentos de acreditación de personalidad jurídica
- Personas morales: Acta constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - Original y Copia
- Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación del interesado y de quien realiza el trámite. - Original y Copia
- Comprobante de domicilio en original y copia, puede ser cualquiera de los siguientes: Boleta del Servicio de Agua, Estado de cuenta bancario, Boleta de impuesto Predial, Certificado de Residencia, Estado de cuenta de servicio telefónico, Recibo de Servicio de Luz
- Comprobante de pago de derechos del permiso, original y copia
- Comprobante de propiedad en original y copia, como pueden ser: Factura o si está a crédito Carta Factura vigente no mayor a 30 días acompañada de la Copia sin valor de factura de origen. En caso de no ser el único dueño deberá presentar endosos y/o refacturas. En caso de extravío o robo de la factura deberá presentar el primer acuerdo admisorio del juicio de Jurisdicción Voluntaria para acreditar la propiedad de los vehículos a partir de modelos 2000 en adelante ó Fe testimonial ante notario
- Comprobante de pago de tenencia o refrendos del ejercicio actual y los 5 anteriores (según sea el caso del modelo del automóvil) en original y copia.
- En caso de ser vehículo usado presentar la baja de placas de automóvil particular