Policía Cibernética advierte sobre nueva modalidad de estafa con IA que roba credenciales y toma control de dispositivos
La Policía Cibernética alerta sobre una nueva estafa con inteligencia artificial que suplanta identidades, roba credenciales y toma control de dispositivos personales. Conoce cómo protegerte.

La Policía Cibernética alerta sobre una nueva estafa con inteligencia artificial que suplanta identidades, roba credenciales y toma control de dispositivos personales.
/Foto: Especial
La Unidad de Policía Cibernética de la Ciudad de México ha detectado una peligrosa nueva modalidad de fraude digital donde delincuentes utilizan videos creados con inteligencia artificial para distribuir malware capaz de robar información financiera y tomar control remoto de dispositivos.
A medida que la IA se integra cada vez más en la vida cotidiana, millones de personas exploran sus capacidades a través de diversas herramientas, sin embargo, esta creciente popularidad no ha pasado desapercibida para los ciberdelincuentes, quienes han ideado sofisticadas estrategias para explotar la confianza depositada en esta tecnología.
Una de estas tácticas consiste en la creación de plataformas fraudulentas, diseñadas meticulosamente para distribuir softwares maliciosos, para esto, los estafadores emplean anuncios engañosos en redes sociales y grupos en línea para atraer a usuarios que buscan optimizar su productividad mediante supuestas herramientas de Inteligencia Artificial.
Te puede interesar: Policía Cibernética alerta estafas por suplantación de instituciones bancarias
Una vez que la persona accede a estos sitios web falsos, se le induce a cargar un archivo multimedia con la promesa de un procesamiento o mejora impulsado por IA, la trampa se activa al solicitar la descarga del supuesto resultado “procesado”.
En lugar de la carpeta esperada, el usuario recibe un archivo comprimido que a simple vista parece un video u otro tipo de archivo multimedia, es en realidad una carpeta que alberga un componente malicioso, el cual al ser ejecutado se desencadena una secuencia de instalación de dos peligrosos programas.
Estos son “Noodlophile”, un software malicioso especializado en el robo de credenciales almacenadas en navegadores web y billeteras digitales de criptomonedas, y “XWorm”, un troyano que otorga a los atacantes la capacidad de manipular remotamente el dispositivo infectado, facilitando el robo de información sensible o de cuentas.
Por lo anterior, la Unidad de Policía Cibernética emite las siguientes recomendaciones para prevenir y protegerse de los videos creados con Inteligencia Artificial que distribuyen malware:
- Descargar herramientas de IA únicamente desde sitios oficiales y fuentes confiables.
- Informarse sobre los riesgos de descargar software de fuentes no verificadas y reconocer señales de advertencia de posibles fraudes.
- Implementar antivirus y herramientas de detección de malware actualizadas que puedan identificar y bloquear amenazas conocidas.
- Analizar las solicitudes de permisos de las aplicaciones antes de su instalación, asegurándose de que sean coherentes con su funcionalidad prevista.
- Evitar plataformas que prometen resultados inmediatos y avanzados sin costo alguno o sin requerir registro previo ya que pueden ser un señuelo.
Ante esta situación, la SSC reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía en el entorno digital y exhorta a la población a mantenerse informada, actuar con precaución y reportar cualquier situación sospechosa.
Para cualquier duda, orientación o denuncia, la Unidad de Policía Cibernética se encuentra disponible las 24 horas del día en el teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, la aplicación Mi Policía o a través de las redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Te puede interesar: La Policía Cibernética de la SSC lanza campaña contra el fraude y el ciberacoso