¿Qué carrera tienes que estudiar para ser controlador aéreo en México? Conoce cuánto ganan y a qué se dedican
En México, para convertirte en controlador aéreo es necesario cursar una carrera técnico-universitaria y tener la habilidad de trabajar bajo presión.

El controlador del tráfico aéreo debe tener agilidad mental y garantizar que todas las aeronaves se desplacen de forma segura.
/Portada: La-Lista
Un controlador aéreo es el profesionista clave para la seguridad y organización del tráfico aéreo en los aeropuertos. Su labor es garantizar que los vuelos despeguen, aterricen y se desplacen de manera segura, evitando colisiones y optimizando las rutas. Para asumir este puesto es necesario terminar un curso certificado, estudiar varios años y tener ciertas habilidades indispensables.
No dejes de leer: ¿El AIFA ya despegó? Así va y esto necesita, según un experto en aeronáutica
Trabajar como controlador aéreo requiere gran concentración y capacidad de respuesta bajo presión, pero ¿qué carrera hay que estudiar para conseguir este empleo? Te contamos los detalles, según la Dirección General de Aeronáutica Civil.
¿Qué carrera se estudia para ser controlador aéreo?
Para convertirse en controlador de tránsito aéreo en México, es necesario cumplir con ciertos requisitos y completar una formación especializada de dos años.
Los requisitos para ser considerado aspirante son los siguientes:
- Nacionalidad: Ser ciudadano mexicano por nacimiento.
- Edad: Tener entre 19 y 35 años al momento de iniciar el curso de formación.
- Estudios: Haber concluido el nivel medio superior (preparatoria, vocacional o equivalente) con reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
- Idioma: Dominio avanzado del inglés, con al menos un 90% de competencia en expresión oral, debido a la naturaleza internacional de las comunicaciones aeronáuticas.
- Salud: Poseer un seguro médico vigente y aprobar las evaluaciones psicofísicas establecidas por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Te recomendamos: Fuimos al AIFA y encontramos una ciudad fantasma; moderna, pero con un pequeño problema
Una vez librados esta requisitos, el aspirante puede cursar la carrera de Técnico Universitario en Control de Tránsito Aéreo (TSUCTA), con duración de dos años, que implica una parte teórica y otra práctica.
En la parte teórica el estudiante cursará materias como navegación aérea, comunicaciones y meteorología aeronáutica, control de tránsito aéreo, fraseología aeronáutica y reglamentaciones aéreas entre otras.
Durante la fase práctica el estudiante “deberá superar las pruebas de desempeño en sesiones de simulador tanto en Torre de Control como en Centro de Control”. Finalmente, el alumno tendrá que aprobar una etapa de prácticas en vivo supervisadas con una duración de tres meses.
Al concluir todas estas etapas, el estudiante se gradúa con el reconocimiento oficial de la SEP y obtiene de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) las Licencias de habilitación que le permitirán desempeñarse en su profesión.
Perfil de un controlador aéreo
Entre las habilidades y aptitudes que requiere este puesto, se enlistan las siguientes:
- Agilidad mental: Capacidad para tomar decisiones rápidas y precisas.
- Concentración y resistencia al estrés: Los controladores trabajan en entornos de alta presión.
- Buena comunicación: Deben coordinarse con pilotos y otros controladores en tiempo real.
- Capacidad espacial y analítica: Es clave visualizar y gestionar la posición de múltiples aeronaves simultáneamente.
- Trabajo en equipo: La colaboración con otros profesionales de la aviación es constante.
¿Cuánto gana un controlador aéreo?
El sueldo de un controlador aéreo varía según la experiencia y el país. En España, el salario puede oscilar entre 3.500 € y 12.000 € al mes, dependiendo de la antigüedad y la ubicación. En Latinoamérica, los salarios pueden ser menores, situándose entre $1.500 y $5.000 dólares mensuales; es decir, entre 30 mil y 100 mil pesos de salario al mes.
Sin embargo, datos de misalario.org, revelan que los controladores de tráfico aéreo en México ganan normalmente una percepción salarial neta de entre $10,540 y $35,933 pesos al iniciar en el puesto de trabajo.
Sigue leyendo: Examen de ingreso a la UNAM 2025: requisitos, etapas del proceso y fechas tentativas de la convocatoria
Ser controlador aéreo es una profesión bien remunerada y con gran responsabilidad, pero requiere una formación exigente y habilidades específicas. Este empleo ofrece estabilidad y un entorno dinámico de trabajo, así que si te apasiona la aviación y tienes las capacidades necesarias, ¡puede ser una excelente opción de carrera!