¿Qué es la enfermedad ‘boca, mano y pie’ por la que Baja California suspendió clases? Estos son sus síntomas y a quiénes afecta

Sábado 11 de octubre de 2025

¿Qué es la enfermedad ‘boca, mano y pie’ por la que Baja California suspendió clases? Estos son sus síntomas y a quiénes afecta

La medida, catalogada como preventiva, responde a la detección de varios casos de la enfermedad estacional conocida como “boca, mano, pie”.

boca mano pie.jpg

Baja California detectó casos de la enfermedad ‘boca. mano, pie’.

/

clinicadentalbarcelona.com

Baja California detectó casos de la enfermedad 'boca. mano, pie'.
clinicadentalbarcelona.com

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció la suspensión de clases en todos los niveles de educación básica para este viernes 10 de octubre en cinco municipios de la entidad. La medida, catalogada como preventiva, responde a la detección de varios casos de la enfermedad estacional conocida como “boca, mano, pie”, una afección viral común y leve en la población infantil. La suspensión permitirá realizar labores exhaustivas de limpieza y desinfección en los planteles.

“Esta medida forma parte de una acción preventiva ante algunos casos del padecimiento estacional conocido como ‘enfermedad boca, mano, pie’, una afección leve y común en niñas y niños pequeños,” explicó la gobernadora en su cuenta de X. Ávila Olmeda aseguró que, aunque “no hay motivo de alarma” y la situación está bajo control, la prioridad es garantizar la seguridad de los estudiantes.

Te recomendamos: Pagos Beca Rita Cetina 2025: Consulta el calendario OFICIAL para el bimestre septiembre-octubre; ¿cuánto recibirán los beneficiarios?

¿En qué municipios de Baja California se suspenden las clases?

La suspensión de labores en las escuelas aplicará para los alumnos de ambos turnos en los siguientes cinco municipios de Baja California:

  • Tecate
  • Tijuana
  • Playas de Rosarito
  • Ensenada
  • San Quintín

Durante la jornada sin clases, las autoridades educativas y de salud implementarán protocolos de limpieza profunda y se instalarán filtros de ingreso en los planteles para identificar posibles casos sintomáticos una vez que se reanuden las actividades. La gobernadora reiteró el compromiso: “Vamos a trabajar para proteger la salud de nuestras niñas y niños, y mantener planteles educativos seguros para todas y todos”.

Esto te interesa: Inundaciones en Veracruz: La-Lista de líneas de autobuses que suspendieron servicio por las lluvias de ‘Raymond’ en Poza Rica y otros municipios

¿Cuáles son los síntomas clave y cómo se contagia la enfermedad boca, mano, pie?

La enfermedad boca, mano, pie es una infección viral, generalmente causada por el virus Coxsackie A16, que afecta principalmente a niños menores de diez años. Pese a ser contagiosa, su duración es corta (de 7 a 10 días) y de baja gravedad.

Los síntomas comunes incluyen:

  • Fiebre y dolor de garganta.
  • Llagas dolorosas en boca, lengua y amígdalas.
  • Sarpullido en las palmas de las manos, plantas de los pies y, a veces, en glúteos.
  • Pérdida del apetito e irritabilidad en los más pequeños.

La enfermedad se propaga fácilmente en entornos escolares y guarderías. El contagio puede ocurrir por contacto directo con una persona infectada, a través de secreciones (saliva, nariz), contacto con el líquido de las ampollas o exposición a superficies y objetos contaminados, como juguetes y cubiertos. Es crucial señalar que los niños son más propensos a contagiar durante la primera semana de la enfermedad.

También lee: Vuelos Querétaro-Acapulco regresan: Impulsan conectividad aérea para reactivar el turismo nacional

¿Existe un tratamiento médico específico para esta infección viral?

Actualmente, no existe un tratamiento específico para la enfermedad boca, mano, pie. Dado que los síntomas suelen ser leves, la infección remite por sí misma en pocos días. Sin embargo, se recomiendan medidas de cuidado en casa para aliviar el malestar:

  • Ofrecer líquidos fríos es fundamental para evitar la deshidratación, especialmente si las llagas en la boca dificultan tragar.
  • Se deben evitar alimentos y bebidas ácidas que puedan irritar las lesiones bucales.
  • Se pueden utilizar medicamentos de venta libre para aliviar la fiebre y el dolor, con la estricta advertencia de no administrar aspirina a menores de 18 años.

Es vital que los padres consulten a un médico si el niño presenta síntomas severos como dificultad extrema para tragar, fiebre muy alta, signos de deshidratación o si la condición no mejora después de 10 días. La suspensión de clases es una medida oportuna para cortar las cadenas de contagio.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD