¿Qué establece el Copred sobre el uso de baños públicos de personas trans en CDMX? ¿Qué establece el Copred sobre el uso de baños públicos de personas trans en CDMX?
baños públicos cdmx trans. Foto: Pexels-

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) se pronunció sobre el uso de baños públicos para personas trans y no binarias.

La dependencia emitió una opinión consultiva ante el aumento de denuncias de discriminación y violencia hacia integrantes de la comunidad LGBTI, mencionaron las autoridades.

Esto dice Copred del uso de baños públicos para personas trans

Las personas transy no binarias enfrentan discriminación estructural, recordó el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México

“La violencia contra las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no cisgénero o heterosexual sigue siendo un problema generalizado, a pesar del reconocimiento legal de sus derechos en los instrumentos jurídicos y marco normativo de la Ciudad de México y del País”, reiteraron.

Por ello, exhortaron a garantizar el acceso a baños a personas trans y no binarias de acuerdo con la identidad de género de cada persona.

¿Qué derechos son violentados a las personas trans?

Quienes no garanticen el acceso a baños públicos con base en la identidad de género de personas trans y no binarias violan el Artículo 1 de la Constitución, que prohíbe toda forma de discriminación.

Además de los Artículos 4º y 11ºde la Constitución de la CDMX referentes al derecho de las personas LGBTTTI a la igualdad y a vivir libres de discriminación, a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX y a Convenciones internacionales.

 “Los Estados deben garantizar el acceso igualitario a los servicios y espacios públicos, como los baños, según la identidad de género de las personas trans. De la misma forma a eliminar las barreras estructurales que impiden el ejercicio pleno de estos derechos”, reitero el Copred.

¿Qué establece el Copred sobre el uso de baños públicos de personas trans en CDMX? - personas-trans-infancias-bcs
El Congreso de Baja California Sur avaló reformar el artículo 144 Ter del Código Civil para permitir que infancias trans realicen cambios en sus actas de nacimiento. Foto: Esquerda.net vía Wikimedia Commons.

¿Qué recomienda Copred?

Para garantizar el acceso a baños públicos a personas trans y no binarias en la CDMX el Copred compartió los estándares para Baños Universales, Incluyentes y Seguros:

  1. Deben ser libres de discriminación, intimidación o acoso, permitiendo a las personas usar el baño según su identidad o expresión de género sin restricciones adicionales
  2. Los baños deben ser neutrales al género, accesibles para personas trans, no binarias y de género fluido, con privacidad garantizada
  3. El diseño debe permitir circulación adecuada, incluyendo áreas de sanitarios, cambiadores y vestidores accesibles para personas con movilidad reducida y garantizando privacidad.
  4. Diseño adecuado para personas con discapacidad, incluyendo rampas, puertas amplias, barras de apoyo y superficies antideslizantes.
  5. Cabinas con divisiones seguras, cerraduras y espacio para pertenencias personales.
  6. Debe haber iluminación adecuada para reducir riesgos de accidentes y proporcionar una sensación de seguridad.
  7. Los baños deben ser mantenidos limpios y en buen estado para evitar condiciones insalubres que afecten la dignidad de los usuarios.
  8. Deben ser respetuosos de diversas necesidades culturales, con materiales adecuados que promuevan un ambiente neutro y seguro.
  9. Información clara sobre el uso adecuado y capacitación del personal en derechos humanos y diversidad.
  10. Los baños deben ser gratuitos o de bajo costo, con recursos accesibles como papel higiénico, jabón y contenedores higiénicos para productos menstruales.

Síguenos en

Google News
Flipboard